¿Usted ya hizo la cuenta de cómo se movieron sus finanzas en la primera mitad del año? A los más ricos del mundo les hicieron ese cálculo y no les gustó mucho, pues solo los 100 primeros de ese listado perdieron en conjunto la frenética cifra de ¡US$1,4 billones!
Es que el primer semestre no fue bueno para Elon Musk, Jeff Bezos o Bill Gates, inquilinos de vieja data en el top de las personas más pudientes del planeta. Una vez los bancos centrales empezaron a subir tasas de interés y las acciones de las grandes tecnológicas cayeron, sus patrimonios se afectaron.
Así las cosas, Elon Musk, el hombre más rico del mundo, fue uno de los miembros del top 10 más perjudicado. El detrimento de su fortuna ha sido de US$47.800 millones, lo que igual lo deja con una generosa caja de US$223.000 millones. Entre lo que explica esa situación está el regular segundo trimestre de Tesla, su empresa icónica, que vendió poco menos de 255.000 vehículos, lo cual defraudó las expectativas del mercado.
Según Tesla, los cierres en China por los rebrotes de covid-19 afectaron la producción que se estimaba en más de 300.000 carros. Además, algunos analistas han referido la novela entre Musk y Twitter –al final no cerraría la compra de esa firma– como causantes del desplome de su fortuna, pues la acción de Tesla, principal fuente de riqueza de Musk, se ha visto golpeada con cada noticia relacionada al tema (ver “Paréntesis”).
Adicional, el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, que día a día evalúa el patrimonio de los ricos del mundo, describe que el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y Bernard Arnault, quien está detrás de un conglomerado de marcas de lujo encabezadas por Louis Vuitton, han perdido US$52.500 millones y US$48.4000 millones, respectivamente (ver Gráfico).
Bloomberg específica que los más ricos están sintiendo los efectos posconfinamientos, ya que en la peor etapa de la pandemia los bancos centrales apostaron por estímulos económicos con los que la liquidez abundaba, las tasas eran bajas y la demanda de las personas creció a niveles frenéticos, pero ahora que se cierra esa llave las cosas vuelven a la normalidad.
En adición a eso el mercado está lleno de incertidumbre porque se acerca una recesión económica y por eso los inversionistas deciden ser más cautelosos y apostar por activos refugio como el dólar, mientras que acciones de empresas tecnológicas o criptomonedas se ven afectadas. Incluso las startups también han sentido ese rigor, pues de momento hay menos apetito por poner capital en estas, que ya han despedido a más de 40.000 personas en todo el mundo.
Los que más pierden
Dicho esto, también hay que resaltar que en el listado de los millonarios no necesariamente los que ocupan los primeros diez lugares son quienes más plata han perdido. Por ejemplo, el empresario chino-canadiense Changpeng Zhao (puesto 59), CEO de Binance, ha sufrido las secuelas del desplome de las criptomonedas en los últimos meses. Su fortuna se redujo en US$75.600 millones, siendo la persona más afectada en lo que va del año.
Ahora, quien tiene el segundo patrimonio más golpeado es Mark Zuckerberg, CEO de Meta (Facebook), que observó un bajonazo de US$61.700 millones, hasta quedar con US$63.800 millones. Actualmente ocupa la casilla 17.
Un caso llamativo es el de MacKenzie Scott, exesposa de Jeff Bezos, cuya fortuna ha bajado en US$27.900 millones, hasta los US$28.400 millones. Tras la separación con el magnate ella obtuvo un generoso paquete de acciones de Amazon que apalancan su fortuna y lo que explica la reducción es, en buena parte, la filantropía.
Scott, quien está el puesto 41 entre las personas más ricas, ha realizado millonarias donaciones. Cálculos de Forbes sugieren que el monto que ha trasladado a causas sociales supera los US$12.000 millones. Claro, también ha tenido que ver la caída de las acciones de Amazon, que en lo que va del año es del 32%.
No se puede dejar de mencionar a otros millonarios que reportan grandes pérdidas, como Bill Gates (US$22.400 millones menos), Larry Page (US$21.300 millones) o Francoise Bettencourt Meyers (US$26.200 millones).
A la lista también se suman oligarcas rusos (que no necesariamente están entre los 100 primeros del ranking) como Leonid Mikhelson, Alexey Mordashov, Vladimir Lisin, Alisher Usmanov o el exdueño del Chelsea de Inglaterra, Roman Abramovich, quienes han visto el detrimento de su patrimonio en lo corrido del año debido a las duras sanciones impuestas por la Unión Europea y Estados Unidos, tras la invasión de su país de origen a Ucrania.
Ganadores
Eso sí, en este tema cabe la frase “una de cal y otra de arena” porque a pesar de que la mayoría de los más pudientes del planeta tuvieron un semestre para el olvido, uno que otro logró en cambio agregarle ceros a su fortuna.
Por ejemplo, Gautam Adani (India), el hombre más rico de Asia, se embolsó US$24.900 millones más para alcanzar un patrimonio total de US$101.000 millones. El empresario lidera un holding llamado Adani Group, que se enfoca en varios negocios como generación y transmisión de energía, y carbón, entre otros.
También figuran los nombres de Charles Koch y Julia Flesher Koch, quienes respectivamente son hermano y viuda del fallecido empresario David Koch, cuyo legado fue Koch Industries, holding estadounidense con operaciones en sectores materias primas y productos químicos, entre otros. Ambos han agregado US$7.420 millones a su fortuna.
Vale mencionar además al mexicano Carlos Slim (sumó US$327 millones más) o al cerebro de Alibaba, Jack Ma (US$76,5 millones), entre otros pocos “ganadores” de la primera mitad del año.
Todo indica que la recta final del 2022 tampoco será fácil, pues la Reserva Federal estadounidense seguirá subiendo tasas y pondrá más presión sobre el mercado. Así mismo, la inflación y la cercanía de una recesión continuarían haciendo mella sobre el bolsillo de los más ricos.