x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Firmado el decreto del incremento de salario mínimo para 2023

Esa remuneración para el año que viene será de $1.160.000.

  • El ajuste del mínimo para 2023 fue concertado el pasado 15 de diciembre por empleadores, trabajadores y gobierno. FOTO tomada de Twitter de MinTrabajo
    El ajuste del mínimo para 2023 fue concertado el pasado 15 de diciembre por empleadores, trabajadores y gobierno. FOTO tomada de Twitter de MinTrabajo
23 de diciembre de 2022
bookmark

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, anunció que fue firmado el decreto por medio del cual se fija el incremento del salario mínimo, que regirá a partir del próximo primero de enero 2023.

El incremento es del 16%, es decir que la remuneración fue ajustada de un millón de pesos a $1.160.000 y el auxilio de transporte aumentará el 20%, ubicándose en $140.000.

Esta cifra fue concertada el pasado 15 de diciembre por empleadores, trabajadores y gobierno, en el marco de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

La ministra Ramírez explicó: “En esta ocasión el salario mínimo se protege sin importar la cifra y para ello sacamos cinco medidas para protegerlo. La primera, es la desindexación de los elementos y actividades que está atados al salario mínimo sin justificación y que permite que estos primeros 60 artículos, donde están los copagos en salud, medicina prepagada, gastos notariales, multas, matrículas, servicios del transporte, entre otros, que estaban atados al salario mínimo”.

Las otras medidas están relacionadas con las tarifas de energía, los precios de productos farmacéuticos y revisión de la tasa de usura.

La próxima semana saldrán otros 120 servicios y los 34 restantes que deben ir al Plan Nacional de Desarrollo, explicó la jefe de la cartera laboral.

“Esto lo pudimos hacer en este Gobierno del Cambio porque tenemos muy claro a quién le tenemos que apostar: Empresas sólidas, grandes y sostenibles, pero sin precarización laboral y social”, manifestó la funcionaria.

La ministra finalmente reiteró: “Este fue un acuerdo histórico porque por primera vez, hablamos de la protección del valor adquisitivo del salario en donde se prioriza la canasta familiar de los pobres”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD