x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Eliminar tasa de usura impulsaría inclusión financiera: presidente de Banco Colpatria

El presidente del Banco Colpatria mencionó algunos de los obstáculos del sector financiero para cobijar a segmentos de la población del país con perfil más riesgoso.

  • El presidente de Banco Colpatria, Santiago Perdomo, es partidario de eliminar la tasa de usura para consumo. FOTO Donaldo Zuluaga
    El presidente de Banco Colpatria, Santiago Perdomo, es partidario de eliminar la tasa de usura para consumo. FOTO Donaldo Zuluaga
23 de agosto de 2017
bookmark

Cualquier límite a las tasas de interés, como la tasa de usura, comisiones y gravámenes (4 por mil) dejan por fuera del sistema financiero colombiano a un segmento de la población, que se ve obligado a acudir a los llamados préstamos informales gota a gota.

Así lo señaló al diario El País de Cali el presidente del Banco Colpatria, Santiago Perdomo Maldonado, quien manifestó que le es “indiferente” que el cálculo de la usura sea mensual o trimestral.

Pero explicó que “los bancos tenemos un costo de captación y de operación y una pérdida esperada según el segmento de crédito y el límite está en la tasa que podemos cobrar”, que limita la inclusión financiera.

Por otro lado, aconsejó incentivar a los clientes “buenas paga” con el cobro de tasas de crédito más competitivas.

“Hoy se está operando así en la compra de cartera. Incluso, a aquellos usuarios con buen historial que manifiestan su intención de irse de la entidad, en seguida se les cambia la oferta”, afirmó.

Agregó que hay tasas y créditos hipotecarios por debajo del 1 % mensual para los pagadores puntuales: “Estamos hablando de un 12 % para consumo, y para vivienda de 9,5 % anual”.

Reglas de juego

Añadió que no comparte el cambio en las reglas de juego cuando las tasas están bajando y, en ese sentido, se pregunta sobre lo qué pasará el día en que comiencen a subir las tasas: “¿Será que volverá a ser trimestral para que la transmisión del alza sea menos demorada? (...) Ojalá que se deje estable”.

No obstante, afirmó que la medida “es buena” en el sentido de que debería estimular el consumo y la confianza de los consumidores, que “se está viendo en un nivel de postración bastante grande, y lo más complicado es que esa situación se ha sostenido en el tiempo”.

También mencionó que todavía hay algo de espacio para que el Emisor continúe bajando la tasa de referencia.

“Yo creo que la tasa puede bajar entre 0,25 % y 0,50 % de aquí a diciembre para dejarla en 5 %”, estimó, pero aclaró que eso dependerá de cómo la junta directiva del Banco Central observe el comportamiento de los precios de la canasta familiar.

Por último, dijo que tiene expectativas de un mejor segundo semestre, pero que al estar cerca de un año político hay incertidumbre.

Además, “la confianza del consumidor no se ve bien, por factores como la subida del IVA hasta 19 %, la inflación del año pasado”. No obstante, espera que esta se consolide con proyectos de infraestructura.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD