<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Tenía tiquetes con Ultra Air? Lanzan salvavidas que le puede interesar

  • Ultra Air parece que sale del mercado, y Latam aprovecha para brindar “tarifas de protección”. Foto: Cortesía.
    Ultra Air parece que sale del mercado, y Latam aprovecha para brindar “tarifas de protección”. Foto: Cortesía.

Han anunciado que sacará tarifas de protección para los viajeros de Ultra con pasajes emitidos hasta el 15 de abril de 2023, de cara a la Semana Santa.

La aerolínea de bajo costo Ultra Air se encuentra atravesando una situación similar a la de Viva Air, por lo que ha anunciado la suspensión de sus operaciones, dejando a cientos de pasajeros en vilo.

Por esa situación, Latam ha decidido responder dando cobertura a buena parte del mercado.

Según informó a través de su cuenta de Twitter, se pondrán a disposición de los usuarios tarifas de protección por trayecto para los viajeros de Ultra con pasajes emitidos con fecha de viaje hasta el 15 de abril de 2023. Las tarifas estarán sujetas al número de sillas disponibles.

La compra de los tiquetes se podrá hacer únicamente en los aeropuertos donde Latam vende sus vuelos y los pasajeros deberán llevar el soporte del tiquete emitido por Ultra Air, condición que también aplica para quienes compraron sus vuelos en agencias de viajes. Además, la compra se podrá hacer cinco días antes de que expire la fecha inicial de su viaje, sin importar la fecha de retorno.

La aerolínea pretende, con esta medida, proponer una solución para quienes habían comprado sus vuelos de cara a la Semana Santa y a quienes ven sus viajes afectados por la situación de Ultra Air.

Es por eso que las tarifas serán las mismas que habrían pagado quienes en días pasados resultaron afectados por el cierre de Viva Air, luego de que frenara sus operaciones el pasado 27 de febrero.

Aunque se veían venir la decisión, pues no fue suficiente solicitar apoyo al Gobierno Nacional a través del Fondo Nacional de Garantías, con el fin de acceder a un préstamo para continuar con su funcionamiento, fue imposible. El transporte aéreo en Colombia está sufriendo una importante crisis, la que podría evidenciarse en mayor medida esta temporada de Semana Santa.

En días recientes, el Ministerio del Trabajo había anunciado, producto de la crisis, que empezarían un monitoreo del transporte aéreo, con el objetivo de encontrar soluciones y garantías para los pasajeros en la temporada de vacaciones que está a días de iniciar.

Viva Air ya afronta un proceso legal por frenar su funcionamiento, sin previo aviso, y Ultra Air por haber seguido recaudando dinero por concepto de tiquetes, a sabiendas de que no podría garantizar el servicio.

Ante los prejuicios que ya se empiezan a reflejar por el frenón en sus servicios, han compartido un comunicado a través de Twitter, lamentando la decisión que tuvieron que tomar, y resaltando que con sus servicios habrían conseguido cobijar una parte de la población que antes de le había dificultado volar.

La aerolínea ya empezaba a posicionarse como la empresa naranja y empezó a hacer reconocida entre los usuarios por sus cada vez más bajas tarifas. Transportó a dos millones de pasajeros y generó más de 1.200 puestos de trabajo.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter