Aunque se les asocia con la muerte, los crisantemos simbolizan la eternidad. Esta flor asiática es apetecida mundialmente por su versatilidad en formas, colores y texturas. Por esto, Antioquia dedica una semana al año para promocionar nuevas variedades que no han salido al mercado y atraer la mirada de los compradores de esta especie, una de las más representativas del departamento.
Según Marcos Ossa, director regional en Antioquia de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, desde el 30 de agosto hasta el 3 de septiembre los hibridadores de crisantemos presentan ante alrededor de 600 compradores y visitantes extranjeros las 550 nuevas variedades de esta especie, que nacieron este año, a través de los denominados “open house” (visitas a las fincas), que son espacios para reunirse y generar negocios.
Así, Antioquia cuenta con la visita de representantes de grandes empresas como Joe Don Zetzshe, director de marketing de H-E-B Blomms (una de las cadenas de boutiques florales más importantes de Estados Unidos); Kate Kennedy, principal compradora de flores de Whole Foods, uno de los supermercados con mayor crecimiento en los Estados Unidos y el Reino Unido (recientemente adquirido por Amazon.com); y por Colombia, Cristina Fernández, CEO de la empresa Carmel Flowers, la cual se dedica principalmente a la producción y exportación de crisantemos.
Para Augusto Solano, presidente de Asocolflores, “la unión de los obtentores (mejoradores de variedades vegetales) localizados en Antioquia con el objeto de promocionar las nuevas variedades y diseños del crisantemo ante el mercado internacional, principalmente el de Norteamérica, abre una puerta muy importante para fortalecer e incrementar las exportaciones de esta flor a países como Estados Unidos, Japón y Reino Unido”.
Antioquia, un potencial
Según el gremio del sector floricultor, de las 7.700 hectáreas sembradas con flores de exportación en Colombia, los crisantemos ocupan el 12 %, y de estos, más del 80 % se encuentran en Antioquia.
Para el primer semestre de este año, según Asocolflores, se vendieron al exterior alrededor de US$70 millones de dólares de crisantemos. El 74,9 % de estas exportaciones fueron hacia Estados Unidos, que es el principal comprador de flores colombianas.
Juan David Lecuona, director comercial de Deliflor, compañía que se dedica al mejoramiento genético de los crisantemos y cuya base en Colombia se encuentra en Rionegro, Oriente antioqueño, una de las razones por las que el crisantemo de Antioquia es tan apetecido en mercados internacionales es por los precios bajos con respecto a otras flores como las rosas; y su duración en florero.
“Mientras una rosa puede costar un dólar y dura siete días en un florero, un crisantemo puede costar 25 centavos y llegar a durar un mes. Por ejemplo, nosotros tenemos algunas variedades similares a la Dalia que duran dos meses en florero, mientras que esa especie como tal dura dos días”, expresó Lecuona.