x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Colombia está importando más: compras al exterior crecieron 56,3% en noviembre de 2021

  • El incremento en las importaciones en noviembre de 2021 se dio principalmente por las compras externas de manufacturas, que tuvieron un aumento de 50,8%, con respecto al mismo mes de 2020 Foto: Edwin Bustamante
    El incremento en las importaciones en noviembre de 2021 se dio principalmente por las compras externas de manufacturas, que tuvieron un aumento de 50,8%, con respecto al mismo mes de 2020 Foto: Edwin Bustamante
17 de enero de 2022
bookmark

Las importaciones totalizaron US$6.545 millones en noviembre del año pasado, esto representó un crecimiento anual de 56,3% con relación al mismo mes de 2020, uno de los más altos en los últimos años.

Este comportamiento obedeció principalmente al aumento de 50,8% en el grupo de manufacturas. Los otros sectores con mayor participación fueron el agropecuario, con 12,8%, y el de combustibles y actividades extractivas, con 10,4%.

Así lo dio a conocer el Departamento Nacional de Estadística (Dane), quien informó que, al comparar el onceavo mes de 2021 con el mismo mes de 2019, se registró también un aumento de 37,6%

Asimismo, en el periodo enero-noviembre 2021 se registró un aumento en las compras externas de Colombia de 12,9%, si se compara con el mismo periodo de 2019. Las importaciones de productos agropecuarios, alimentos y bebidas aumentaron 24,9% y de manufacturas en 14,0%, por su parte combustibles y productos de las industrias extractivas registró una disminución de 11,2% y otros sectores un aumento de 25,6%.

Y comparado con el periodo enero-noviembre de 2020, las importaciones llegan a un total de US$54.891 millones, es decir, un aumento de 39,5%.

Por otro lado, de acuerdo con el Dane, la mayor parte de los productos importados en noviembre son provenientes de Estados Unidos, con una participación de 25,6% del total. A este le siguieron China, con 22,8%, México, con 6,1%, Brasil, con 5,5%, y Francia, con 3,8%. Alrededor de 30% fue distribuido en los demás países.


Este comportamiento de las importaciones acentuó el déficit en la balanza comercial colombiana. En noviembre de 2021 el déficit fue de US$2.010,2 millones, mientras que en noviembre de 2019 se presentó un déficit de US$1.603,5 millones. Y en noviembre de 2020 fue de US$1.446,6 millones.

Por su parte, en el periodo enero-noviembre 2021 se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$14.324,3 millones. En el mismo periodo de 2019 el déficit se ubicó en US$10.228,3 millones. En 2020, este fue de US$9.249,2 millones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD