x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hogarú: la app que está revolucionando el trabajo doméstico remunerado

Tras ocho años en el mercado, la plataforma ahora emplea alrededor de 700 mujeres en el país, 212 de ellas en Medellín. Este año espera expandirse a México.

  • En promedio, una profesional de limpieza de Hogarú gana alrededor de un 30% más del salario mínimo. FOTO cortesía
    En promedio, una profesional de limpieza de Hogarú gana alrededor de un 30% más del salario mínimo. FOTO cortesía
16 de enero de 2023
bookmark

En 2015 tres emprendedores colombianos decidieron salirse de su trabajo y crear una plataforma en la que ofrecieran servicios de aseo por hora o tiempo completo, a través de profesionales de la limpieza previamente capacitadas y contratadas con todas sus prestaciones de ley.

“Comenzamos como si fueran unas páginas amarillas donde la gente podía buscar todo tipo de servicio, como niñeras, carpinteros, empleas domésticas, etc. Pero luego, en 2013, nos dimos cuenta de dos cosas importantes: el 90% de las solicitudes que hacían los clientes se concentraban en empleadas del hogar. Y, además, estos no sabían cómo capacitarlas, afiliarlas a la seguridad sociales, o cómo pagarles una incapacidad. Ahí es cuando, en el 2015, formalmente nace Hogarú”, contó Juan Sebastián Cadavid, CEO de la plataforma.

En ese momento, los emprendedores decidieron quitar todos los otros servicios y enfocarse en la tercerización del servicio doméstico, pasando a ser Hogarú el empleador, encargándose de todo sobre la relación laboral.

Así, tras ocho años en el mercado y luego de atraer el interés y la inversión por parte de fondos de capital y ángeles inversionistas, la plataforma creció y ahora emplea alrededor de 700 mujeres en el país, 212 de ellas en Medellín.

“Se estima que en el 5,6% de los hogares de Colombia se ejerce el trabajo doméstico remunerado. Este mercado, que ocupa a cerca de 688.000 personas, es desempeñado en un 94% por mujeres, de las cuales solo el 17% tiene acceso a seguridad social. Y ese número, tristemente, ha aumentado. Por eso, nos enfocamos en ellas”, destacó Cadavid.

El crecimiento

El 2022 la economía, las empresas y el mercado laboral atravesó por momento difíciles; sin embargo, para Hogarú ese fue su mejor año.

Con una operación consolidada en Bogotá, Medellín y Cali, la empresa cerró el año pasado con 264.000 servicios prestados, lo que representa un crecimiento interanual de 23% en facturación, 29,9% en la tasa de adquisición de clientes, y de 16% en la contratación directa de profesionales de limpieza.

“Si bien datos como el de la facturación, la contratación y la demanda son esenciales para nuestra operación, el más representativo para nosotros, sin duda, es el de la proporción de nuestros servicios recurrentes vs. los ocasionales. Este indicador habla de la calidad de nuestro servicio y de la satisfacción del usuario; por eso, quisiera resaltar que en 2022 alcanzamos el 83%, lo que se traduce en que cerca de ocho de cada 10 usuarios que utilizan Hogarú vuelven a contratar el servicio con la misma profesional”, señaló Cadavid.

En la actualidad, Hogarú cuenta con casas de capacitación en Bogotá, Medellín y Cali, con circuitos de entrenamiento con lavadoras, una cocina, una cama, entre otros elementos.

Llegar a más países

En promedio, una profesional de limpieza de Hogarú gana alrededor de un 30% más del salario mínimo. Las mejores profesionales de limpieza pueden ganar hasta $1.500.000-$1.600.000 mensuales.

“Es una mejora considerable frente a lo que la industria les paga. Además, se les da entre 100% y 300% más del tiempo libre de lo establecido por el gobierno, con su respectiva remuneración”, añadió el emprendedor.

Ahora, mirando hacia el futuro, esta plataforma de servicios de limpieza se trazó como meta llegar a distintos países, siendo el primero de ellos México.

“Tenemos distintos países en Latinoamérica que pueden ser el objetivo. En el primer semestre de 2023 entraremos en el mercado mexicano. Le estamos apostando mucho a mejorar la propuesta de valor de la profesional de limpieza para que todos esos clientes que nos buscan, realmente logren quedar satisfechos”, apuntó Cadavid.

Para este 2023, la startup espera un crecimiento del 42% y un incremento de su volumen de contratación, de manera que alcance la incorporación mensual de 120 profesionales de limpieza. Así mismo, el emprendimiento proyecta ampliar sus servicios a otras labores del hogar, como el cuidado de niños; e incrementar su participación de mercado en las locaciones actuales.

42%
espera crecer Hogarú este 2023, así como incrementar su volumen de contratación.
94%

de las personas en el país que ejercen el trabajo doméstico

son mujeres.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD