El senador Gustavo Bolívar dio de que hablar nuevamente en redes sociales tras celebrar que la inversión extranjera directa (IED) que llegó a Colombia, en el primer semestre de este año, fue histórica. Sin embargo, los internáutas —algunos de ellos especializados en economía— le recordaron que para esa época el presidente era Iván Duque, no Gustavo Petro.
El senador acudió a su cuenta de Twitter para celebrar que la “Inversión Extranjera en Colombia en 1er semestre/2022 fue US$9.846 millones, LA MÁS ALTA EN LA HISTORIA. Es 126% más (US$5.490 mill) que los US$4.356 millones de 2021”.
Aunque en principio celebrar esas cifras no debería tener mayor trascendencia, lo curioso es que en esa misma publicación Bolívar insinuó que esos resultados se habrían dado por la confianza en el sector que genera el presidente Petro, quien mañana apenas cumplirá su primer mes en la Casa de Nariño.
“¿Ven que @petrogustavo sí genera confianza y no ahuyentó a nadie?, Inversionistas llegan con la paz”, aseguró el senador.
José Manuel Restrepo, ministro de Hacienda durante el último tramo del gobierno Duque, reaccionó a las palabras de Bolívar y le contestó: “Gracias! Efectivamente se hizo una tarea profunda y eficaz para construir confianza del sector real nacional e internacional y dinamizar la economía así como en la recuperación de la pandemia. Clave darle continuidad y 'construir desde lo construido' para que siga esta senda”.
Por su parte, Daniel Gómez, vicepresidente del Consejo Privado de Competitividad, también respondió a la publicación calificando la atracción de esos capitales como una “excelente noticia. Pero en el primer semestre el presidente era Iván Duque. ¡Ojalá siga así en el gobierno Petro”.
Según el Banco de la República, para el primer semestre de este año, la IED totalizó US$9.846 millones y creció 126% con respecto al mismo periodo de 2021.
El informe presentado por el emisor detalló que, de manera desagregada, el sector de servicios financieros y empresariales canalizó el 41% de la IED. Y le siguieron minería y petróleo (30%), transporte y comunicaciones (12%), electricidad (5%), industria manufacturera (3%), comercio y hoteles el (3%) y el resto de sectores (6%).
Los ingresos de capital extranjero del primer semestre de 2022 se estimaron en US$16.853 millones y crecieron 106% frente al mismo lapso de 2021. Estos ingresos fueron resultado de la IED ya mencionada, desembolsos de préstamos y otros créditos externos por US$4.785 millones e inversiones extranjeras de cartera por US$2.222 millones.