Este miércoles, 1° de noviembre, comienzan las mesas técnicas entre el Gobierno Nacional y el gremio de transportadores para evaluar y definir el incremento que tendrá el precio del ACPM el próximo año.
Esto, puesto que el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, indicó que el valor del Acpm comenzaría a subir a partir de febrero de 2024.
“Fue necesario tomar una decisión que no es popular y es incrementar el precio de los combustibles. Después de que se cierre la gasolina, vendrá el tema de lo que haremos con el diésel. Es una decisión fiscalmente responsable. El déficit del Fepc va a cerrar en 2025 en $100 billones, esto es equivalente a cinco reformas tributarias. Estamos destinando los recursos a pagar el diferencial de la gasolina, esos recursos deberían destinarse a estimular la actividad productiva”, dijo Bonilla en declaraciones pasada.
Cabe resaltar que, al momento, la brecha en el precio del Acpm es de $8.000.
Puede leer: Alertan graves consecuencias si Colombia reduce mezcla de biodiésel para que precio del Acpm no suba
Sin embargo, para la Cámara Intergremial del Transporte, el mayor precio del Acpm, el cual representa entre el 40% y el 60% de los costos operativos, impactaría significativamente los más de 400.000 camiones, volquetas y tractocamiones, los cerca de 200.000 buses, busetas y microbuses que transitan por las vías nacionales y urbanas.
“Afectaría 1,8 millones de empleos directos e indirectos y pondría en riesgo la viabilidad económica de una actividad esencial para la vida de todos los colombianos”, aseguró el gremio.
Le interesa: “2,5 billones de pesos se llevaron los estratos altos con el subsidio a la gasolina”: exministro Tomás González
La principal petición de los transportadores es la revisión de la fórmula mediante la cual se establece el precio de este combustible, principalmente los impuestos, para establecer un precio colombiano.
“El alza en el precio del Acpm se transferirá de manera automática al costo de todos los bienes que compran los colombianos, especialmente los de la canasta familiar”, recalcaron los transportadores.