<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Gobierno y Ecopetrol acuerdan nuevo impulso a la transición energética

Para financiar las iniciativas en el marco de este acuerdo, Ecopetrol destinará recursos por cerca de $33.000 millones.

  • Con este acuerdo institucional, el Gobierno afirmó se espera que en menos de una década el país fortalezca sus capacidades en materia de sostenibilidad, mitigación del cambio climático y adaptación a la transición energética. Foto: Cortesía
    Con este acuerdo institucional, el Gobierno afirmó se espera que en menos de una década el país fortalezca sus capacidades en materia de sostenibilidad, mitigación del cambio climático y adaptación a la transición energética. Foto: Cortesía

Ecopetrol, el Ministerio de Ciencia y Tecnología y el Ministerio de Minas y Energía firmaron un acuerdo con el fin de impulsar acciones de ciencia, tecnología e innovación (CTeI) enfocadas en avanzar en la transición energética, reducir la huella de carbono y conservar los recursos naturales.

Para financiar las iniciativas en el marco de este acuerdo, Ecopetrol destinará recursos por cerca de $33.000 millones, al tiempo que los ministerios se encargarán de la estructuración de los procesos de participación, como, por ejemplo, la apertura de convocatorias, y de la implementación de programas, proyectos o actividades que permitan el desarrollo de tecnologías alineadas con los frentes de trabajo definidos en la alianza.

“Desde Ecopetrol apoyamos esta iniciativa que brinda recursos para estimular la investigación y el conocimiento para impulsar la transición energética y avanzar hacia la descarbonización y la preservación de los ecosistemas. Esta inversión es una gran oportunidad para fortalecer programas, iniciativas y acciones en las regiones del país que se puedan enmarcar en nuestra Estrategia 2040 ‘Energía que transforma’, teniendo a la tecnología como un gran habilitador de nuestras metas en materia ambiental, social y gobierno corporativo”, aseguró Felipe Bayón, presidente del Grupo Ecopetrol.

Por su parte, el Minciencia, Arturo Luna, destacó que este convenio es trascendental para el país porque permitirá unir toda la experiencia de las entidades firmantes en beneficio de la transición energética de Colombia.

“Con esta iniciativa, se reconoce además las capacidades construidas a nivel país, lo cual nos lleva a buscar la conformación de ecosistemas de innovación regionales que sean capaces de brindar soluciones a las demandas productivas y sociales en transición energética y descarbonización de nuestra economía”, indicó Luna.

La transición energética ha sido uno de los objetivos claves del Gobierno del presidente Gustavo Petro, de cara al fortalecimiento de la economía nacional y la protección del medio ambiente.

Con este acuerdo institucional, el Gobierno afirmó se espera que en menos de una década el país fortalezca sus capacidades en materia de sostenibilidad, mitigación del cambio climático y adaptación a la transición energética.

Cabe resaltar que en los últimos años se han firmado tres acuerdos de cooperación en este frente, con inversiones que superan los $73.000 millones de pesos.

“Esta es una iniciativa que nos va a permitir, a través de compromisos específicos, avanzar hacia una transición energética justa en Colombia. El desarrollo de oportunidades en investigación y capacitación es indispensable para fomentar los cambios en esta materia, por eso, estoy segura que este es el principio de una gran articulación para la transición energética en nuestro país”, puntualizó Irene Vélez Torres, ministra de Minas y Energía.

Impulso a la red de centros de innovación y tecnología

Las entidades participantes esperan que este sea el punto de partida para que Ecopetrol, junto con sus centros de innovación ubicados en Bogotá, Bucaramanga, Medellín, Cartagena y el departamento del Meta, pueda impulsar ecosistemas de ciencia, tecnología e innovación desde los territorios, donde converjan la academia, el sector empresarial y las comunidades.

Así mismo, los recursos se usarán en programas, proyectos o actividades donde se estimule la investigación y la generación de nuevas ideas en estos cinco frentes:

El primero se trata del fortalecimiento de procesos bioindustriales y biotecnológicos que favorezcan la preservación y aprovechamiento sostenible de la biodiversidad, incluyendo biogás y procesos de recuperación post – extractiva en las áreas de influencia de los hidrocarburos.

Como segunda lugar se encuentra la implementación de sistemas de revolución industrial 5.0, al servicio del sector energético y de la gestión del agua en procesos industriales.

Tercero, la ejecución de tecnologías para el aprovechamiento de fuentes no convencionales de energía renovable y almacenamiento de energía, incluyendo el apoyo a la implementación de comunidades energéticas.

Cuarto, el diseño y desarrollo de ecosistemas industriales que optimicen la cadena industrial del agua.

Y por último, los sistemas de descarbonización, a partir del aprovechamiento de carbono capturado y materiales de la industria de oil & gas que se puedan aplicar en el sector energético y agroindustrial.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter