x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno lanza crédito para financiar mejoramientos de vivienda con paneles solares en estratos 1, 2 y 3

Las tasas de interés serán desde el 10% efectivo anual para aquellos hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos.

  • La alianza se hizo entre el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Foto: Presidencia
    La alianza se hizo entre el Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA). Foto: Presidencia
09 de septiembre de 2024
bookmark

El Ministerio de Minas y Energía, el Ministerio de Vivienda y el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunciaron una alianza que facilitará la financiación de mejoramiento de vivienda con soluciones de energía renovable, especialmente tecnologías fotovoltaicas.

Este acuerdo, según el MinEnergía, les permitirá a los hogares de estratos 1, 2 y 3 acceder a tecnologías de energía limpia, mejorar su infraestructura y reducir las facturas de energía en el corto plazo.

¿En qué consiste?

Las personas interesadas en el crédito para el mejoramiento de vivienda podrán financiar la adquisición e instalación de sistemas solares fotovoltaicos, con rango estimado de inversión de entre $10 millones y $20 millones.

Se priorizará a los usuarios residenciales de estratos 1, 2 y 3, con especial enfoque en la región Caribe, donde el potencial solar es más alto.

Puede leer: Ojo: Si vive en Medellín y su casa tiene alguna carencia, se puede postular a un subsidio de mejoramiento

Y en cuanto a las condiciones de financiación, los créditos podrán ser para afiliados con cesantías o con ahorros voluntarios, lo cual, según los Ministerios, abre la posibilidad para todos los interesados.

“Las tasas de interés están diseñadas para ser más favorables para las familias con ingresos más bajos, comenzando con tasas desde el 10% efectivo anual para aquellos hogares con ingresos de hasta dos salarios mínimos legales vigentes (SMLV)”, indicaron desde el MinEnergía.

Entérese: Así es la interminable espera por la vivienda en el campo: 2,4 millones de campesinos no tienen un techo digno

Asimismo, desde el FNA expresaron que los créditos permiten amplios plazos de financiación y la posibilidad de elegir entre modalidades de UVR o pesos, adaptándose a las necesidades y capacidades de pago de cada usuario.

Y agregaron que, a diferencia de otros bancos, el FNA no impone sanciones por prepago total o parcial, lo que permite a los usuarios liquidar su deuda de manera anticipada sin incurrir en costos adicionales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD