Matrícula gratis, ingreso solidario, acompañamiento al primer empleo, subsidio a la nómina y protección de los sistemas masivos de transporte se constituyen en los ejes del proyecto de ley de inversión social que será radicado en el Congreso el próximo 20 de julio, el cual contempla una reforma tributaria.
Ayer, en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño en Bogotá, el presidente, Iván Duque, y el ministro de Hacienda, José Manuel Restrepo, explicaron los aspectos generales de la iniciativa, cuya intención es recaudar 15,2 billones de pesos.
Según el mandatario la idea es que esos recursos garanticen soluciones en torno a lo social, lo económico y lo fiscal, beneficien a cerca de 11,6 millones de colombianos y que logren reactivar la economía, la sostenibilidad fiscal y mayor inversión en el país (ver Para saber más).
Los objetivos
Con la propuesta se busca, por ejemplo, que la ampliación del programa Ingreso Solidario posibilite que unos 731.000 colombianos en pobreza extrema, que hoy en día no reciben ningún beneficio del Estado, lo empiecen a hacer por primera vez, con lo que la estrategia llegaría a un total de 3,3 millones de hogares.
Por su parte, la extensión del Programa de Apoyo al Empleo Formal (Paef) para el segundo semestre de este año, apoyaría a cerca de 459.000 empleados, a través de un esquema que incentive la contratación de jóvenes de entre 18 y 28 años y del resto de la población con ingresos de hasta 3 salarios mínimos.
“Focalizaremos el programa en las pequeñas empresas e incluiremos personas naturales con negocios que empleen mínimo a dos personas”, mencionó el ministro de Hacienda, quien estimó que para este nuevo ciclo se prevé que se postulen 55.000 empleadores que corresponden a 400.000 empleados.
De otro lado, en el frente educativo, la propuesta que se llevará al legislativo contempla mayores recursos para brindar matrícula cero a 695.000 estudiantes de pregrado de instituciones de educación superior pública en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica y continuar brindando estímulos y mejores condiciones a los usuarios de crédito educativo del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).
Empuje a la reactivación
La cartera de Hacienda también promueve la institucionalización de hasta tres días sin IVA para darle continuidad a una medida de reactivación para las compras electrónicas.
Igualmente, se establecerán beneficios para las entidades territoriales y es así como se financiará hasta el 50 % del déficit operacional derivado de la pandemia en los Sistemas Integrados de Transporte Masivo.
Del Sistema General de Participaciones (SGP) habrá 2,4 billones de pesos que las entidades territoriales podrán destinar para educación, salud, agua potable y propósito general.
Compromisos
En sus intervenciones, Duque y Restrepo enfatizaron en que la reforma tributaria no tocará a la clase media. Y se explicó que la iniciativa que se presentará al legislativo incluye un aporte solidario en renta del 35 % por parte de las grandes empresas del país, a partir del 2022. Con esto, agregó Restrepo, no se compromete la competitividad del país, ya que esta tarifa es menor a la de 2018 (37 %).
Se contempla, además, un descuento del 50 % del ICA en el impuesto de renta, un proceso de normalización tributaria para 2022 y una extensión de la sobretasa de renta al sector financiero hasta 2025.
De acuerdo con los cálculos del Ministerio de Hacienda todas estas medidas permitirán un recaudo aproximado de 11 billones de pesos por año.
Igualmente, se destacó el plan de austeridad, que generaría ahorros recurrentes de $1,9 billones entre 2022 y 2032, en promedio. Dicho plan incluye una restricción desde el 2023 de los gastos de personal, sin afectar el poder adquisitivo de los servidores públicos.
Adicionalmente, solo se permitirá la adquisición de bienes y servicios esenciales, recortando gastos de telefonía móvil, viáticos, arrendamientos y vehículos. También se contempla el control de los contratos de prestación de servicios y nóminas paralelas
$1,9
billones es la meta de ahorro que promete ejecutar el Gobierno cada año.