x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Franquicias, modelo con 8.900 unidades en el país

Es una buena opción para emprender porque desde $8,5 millones se puede iniciar un proyecto. Marca y experticia brindan mayores garantías.

  • Presidente de la Cámara Colombiana de Franquicias Luis Felipe Jaramillo. Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Presidente de la Cámara Colombiana de Franquicias Luis Felipe Jaramillo. Foto: Julio César Herrera Echeverri
11 de junio de 2015
bookmark

La dinámica económica de Colombia ha hecho que el país sea señalado desde el exterior como el que más promete para crecer el modelo de franquicias en A.L., el cual anualmente lo hace al 11 por ciento y ya tiene 8.900 franquiciados.

Según Pedro Gutiérrez, miembro de junta directiva de la Cámara Colombiana de Franquicias, Colfranquicias, “un negocio que se emprenda con este modelo tiene un 90 por ciento de posibilidad de éxito, frente al 80 por ciento de fallar que tienen otros que empiezan, es decir, se invierte la torta”.

La franquicia es un modelo de expansión en empresas de todo tamaño, que buscan inversionistas con su propio negocio. Se comprometen a licenciar el uso de su marca, transfieren el know how, tecnología y su modelo. “El que otorga la franquicia es el franquiciante y el que adquiere la franquicia es franquiciado”, aclaró Luis Felipe Jaramillo, presidente de Colfranquicias.

Se estima que el 77 por ciento de los colombianos sueña con tener su propia empresa, según cálculos del gremio, por lo que es un modelo que gana terreno al ser probado en otros, ofrece recetas de éxito y, a cambio, exige unas regalías mensuales por las ventas.

Por eso el modelo funciona en ambos lados del mercado, es decir, desde el inversionista que reduce riesgos para empezar y desde la empresa que garantiza su estrategia de expansión.

“En Colombia está pasando algo interesante, tanto que han llegado importantes marcas odontológicas a ubicarse en el país bajo este modelo”, agregó Gutiérrez. También se ven hoteles, panaderías, peluquerías, taxis, supermercados, restaurantes, gimnasios y, en general, cualquier tipo de empresa que haya probado éxito en ventas.

“Colombia es el país más importante para el desarrollo de la franquicia, por las reglas legales, la seguridad, las facilidades y por los segmentos sin competencia de marca que ofrece”, añade el miembro de Junta de Colfranquicias, quien es de origen venezolano. No obstante, las mismas empresas colombianas están yendo a otros mercados con el mismo vehículo, como el caso de Pintuco en Centroamérica con los Pintacasa, o las tiendas de Arturo Calle, Cueros Vélez, Mario Hernández, Pronto, Army o Fájate, que están en centros comerciales de esa región latinoamericana.

Desde 8,5 millones de pesos, como es el caso de un Servientrega y hasta más de 2.500 millones de pesos, en diversos sectores, es el abanico de opciones para invertir con franquicia.

Por su parte, Tomás Quintero, director de Franquicias de EmprendoMás, una red de emprendimiento que opera en Colombia, Venezuela y Panamá, dice que las microfranquicias es hacia dónde esta migrando el mercado. “Hay pequeños que quieren crecer como grandes, solos no pueden pelear y deben aliarse al mismo ritmo de grandes”. Este modelo de inversión es ideal para estratos bajos, en alimentos, bebidas y hasta recarga de cartuchos de impresión”.

52%
de las franquicias presentes en el país son extranjeras, como apuesta por Colombia.
Infográfico
Franquicias, modelo con 8.900 unidades en el país
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD