Este jueves el Ministerio de Hacienda dio a conocer que la agencia Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
La calificación se mantiene en BB+ con perspectiva estable, es decir que el país sigue sin grado de inversión.
Este jueves el Ministerio de Hacienda dio a conocer que la agencia Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia de Colombia en BB+ con perspectiva estable.
El anuncio fue celebrado por el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, quien resaltó que “la ratificación de la calificación del país en BB+ perspectiva estable demuestra la confianza por parte del mercado y de los inversionistas a las instituciones que se han mantenido en el país y a la política económica que está llevando a cabo el Gobierno”.
No obstante, esto significa que el país continúa sin grado de inversión, pues hay que recordar que en julio de 2021 esa agencia le bajó la nota de BBB- a BB+
En desarrollo del seminario sobre regla fiscal, organizado por el @DNP_Colombia, el viceministro, @diegoguevaro, aseguró que la sostenibilidad ampliada debe ser discutida, para garantizar, a su vez, una sostenibilidad ambiental y fiscal. pic.twitter.com/Vg7InjRcbB
— MinHacienda (@MinHacienda) December 7, 2023
Quiere decir que Colombia es un mercado con cierto riesgo para los inversionistas, pero de mejorar algunas condiciones y mantener una disciplina fiscal podría volver a recuperar el estatus de territorio con grado de inversión.
Además, la calificación es determinante para el costo de la deuda del país, entre otros aspectos.
En todo caso, el Minhacienda consideró que la decisión adoptada este jueves responde “a la buena trayectoria del país en términos de estabilidad macroeconómica y financiera, la independencia del Banco Central y el régimen de inflación objetivo y libre flotación de la moneda”.
Así mismo, a la “disminución significativa del porcentaje de la deuda del Gobierno General con respecto al PIB en 2023”, pues “según las estimaciones de la calificadora la deuda del Gobierno General podría cerrar en 52% del PIB. Lo anterior como resultado del continuo crecimiento del PIB nominal en los últimos años y la apreciación del tipo de cambio”.
Eso sí, en un reciente foro organizado por EL COLOMBIANO, Richard Francis, director senior de calificaciones soberanas para las Américas de Fitch Ratings, dijo que el déficit fiscal de Colombia sigue siendo muy alto, y que es posible que en 2024 siga creciendo, pese a que entra de lleno la reforma tributaria que fue aprobada en 2022.
Según Francis, “para volver al grado de inversión, Colombia tiene que hacer más”.