Parecen obvias, pero no lo son. Navidad y fin de año es época en la que hay incrementos de hurto y fraude.
Es por eso que la Superintendencia Financiera de Colombia expuso, al menos, 14 consejos. El riesgo es muy alto dada la magnitud del gasto. En la misma época del año pasado significó 17,76 billones de pesos, según cifras de Radar.
Evitar el uso de equipos ajenos para hacer transacciones financieras digitales, abrir enlaces que lo redireccionen a su banco o a comercios, verbalizar su clave o planes de extraer altas sumas de dinero están entre los asuntos que no se deben hacer en esta temporada.
También hay una llamada recurrente en la que le piden datos financieros, como usuarios, claves, números de tarjetas de crédito, códigos de seguridad o fechas de vencimiento bajo alianzas (ver Claves). “Esta es una de las modalidades de fraude más recurrentes y, paradójicamente, de las más sencillas de identificar”, dijo Mauricio Botero, vicepresidente de Servicios Administrativos y Seguridad de Bancolombia, pues ni los bancos ni las franquicias American Express, MasterCard y Visa solicitarán estos datos a través de estos canales.