La Sociedad Portuaria El Cayao (SPEC LNG) informó este martes 15 de octubre que, tras culminar el mantenimiento programado de su terminal de regasificación de gas natural licuado (GNL) en Cartagena, se presentó una falla eléctrica que interrumpió parcialmente las operaciones de la planta.
Según el comunicado oficial, la Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU) —pieza clave del complejo— retomó sus operaciones a las 00:00 horas del 15 de octubre de 2025, justo después de finalizar los trabajos de mantenimiento entre el 10 y el 14 de octubre.
Sin embargo, durante las primeras horas del reinicio se produjo una interrupción automática del sistema eléctrico, activada por los mecanismos de protección ante sobrecargas.
Equipos técnicos trabajan en la solución de la planta de regasificación
La compañía explicó que todo su equipo técnico, junto al personal especializado de Hoegh, operador de la FSRU, se encuentra trabajando para identificar la causa de la falla y restablecer la operación normal.
“Inmediatamente se comenzó a atender la situación, y en este momento todo el equipo de SPEC LNG y el personal especializado de Hoegh se encuentran identificando la causa y solución a este evento”, señaló la empresa.
La firma también indicó que ya notificó a las autoridades competentes y a los agentes del mercado energético, con el fin de adoptar medidas preventivas que garanticen el suministro de gas durante la contingencia.
Conozca aquí: MinEnergía asegura que Ecopetrol firmó en la madrugada de este jueves los contratos para suministrar gas al Caribe
Llegará buque metanero desde Estados Unidos
Pese al contratiempo, SPEC LNG confirmó que para este viernes 17 de octubre se tiene prevista la llegada a Cartagena de un buque metanero proveniente de Estados Unidos con cerca de 70.000 metros cúbicos de Gas Natural Licuado (GNL).
Este cargamento fue adquirido por los usuarios de la infraestructura para respaldar el sistema de generación eléctrica y de gas natural del país.
José María Castro, gerente general de SPEC LNG, destacó: “Gracias a la coordinación anticipada con los usuarios, autoridades del sector y al compromiso de nuestro equipo humano, contratistas y proveedores, logramos cumplir con el cronograma y restablecer los servicios de regasificación de manera segura y eficiente”.
Además: “Las empresas necesitan reglas claras y estables para invertir”: el llamado urgente de la presidenta de Acolgen
El GNL regasificado en la planta ha sido clave para el respaldo del 60% de la generación térmica a gas del país y ha representado más del 30% de la demanda nacional.
“Los trabajos realizados mantienen la infraestructura en óptimas condiciones para seguir brindando el respaldo que requiere el sistema energético del país”, afirmó SPEC LNG en un comunicado.