En las últimas horas, la empresa más grande de Colombia no ha dejado de ser noticia en Colombia. Mucho se ha hablado sobre Ecopetrol en cabeza de Ricardo Roa, recientemente, importantes caídas de las utilidades y la pérdida del negocio para adelantar el Proyecto Oslo, en Estados Unidos, están generando una oleada de críticas.
En pocas palabras, Oslo consistía en evaluar si la empresa tenía derecho a comprar una parte de los activos de la empresa CrownRock L.P. La proyección era que las utilidades de la petrolera nacional podían aumentar hasta 14% al cerrar el negocio, algo considerable en tiempos de caídas.
La cuestión es que mientras algunos aseguran que este proyecto ya tenía el visto bueno de la Junta Directiva de Ecopetrol y se detuvo porque el propio presidente Petro pidió un reverzaso. Esto, al tratarse de un acuerdo que contemplaba utilizar la técnica del fracking, pero Ricardo Roa, presidente de la petrolera, salió a negar la situación.
Roa hizo la afirmación el martes 13 de agosto, cuanto presentó los resultados financieros de la compañía. Negó que sea la Junta le haya dado el sí a Oslo y luego frenara la decisión: “se ha hablado, y aquí corrijo a los amigos periodistas, se ha hablado de un freno de mano, de “patrasear”, han hablado de reversar, nada de esos términos hay (...), no pusimos un freno de mano”.
Entérse: Ecopetrol estima cubrir parte del déficit de gas con importaciones de Venezuela
El directivo explicó que encontraron un riesgo grande de endeudamiento. Argumento que cerrar el negocio y luego retractarse les hubiera traído una penalidad de 270 millones de dólares. También, expresó que esa decisión no le correspondía a la Junta ni a la administración, sino al Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Hacienda.
Además, explicó que el proyecto no estaba en el plan preferencial de inversión para de este mandato, sino que fue una propuesta que se dio el año pasado por parte de OXY. Expresó que uno de los principales argumentos por el que el Gobierno vio inviable el proyecto obedece a que hubiera costado un alto endeudamiento, ya que el proyecto costaba alrededor de 3.700 millones de dólares.
No obstante, un exmiembro de la Junta Directiva de Ecopetrol, Carlos Gustavo Cano, aseguró que Roa mintió públicamente porque Petro sí detuvo el avance. Señaló: “Está mintiendo al negar que la Junta haya aprobado la inversión en el proyecto conocido como Oslo en la cuenca del Permian. En tanto que también negó que el presidente Petro hubiera frenado esta inversión histórica y estratégica pasándose por la faja el gobierno corporativo de la empresa para darle paso a sus personales delirios”.