Por casi dos meses los empresarios colombianos dedicados al comercio exterior han venido alertando sobre la intermitencia en los servicios de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), lo que tiene en jaque a un gran volumen de operaciones.
El fin de semana el gremio de los comerciantes, Fenalco, le pidió a la Dian adoptar una solución definitiva a las fallas que se han venido observando, desde hace más de 50 días, en el sistema informático de importaciones SYGA, lo que tiene a las empresas de toda la cadena logística de comercio exterior al borde del colapso.
“En este momento las empresas reportan que la intermitencia en el servicio de información y gestión aduanera ha continuado, lo que implica asumir sobrecostos en los procesos de importación, así como costos asociados a incumplimiento de tiempos y contratos por las demoras en los trámites”, señaló en un comunicado la agremiación.
De acuerdo con Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, aunque la Dian anunció el pasado mes de noviembre que luego de un plan de la contingencia, los usuarios aduaneros podían realizar sus operaciones y trámites, esto no se ha cumplido, toda vez que el sistema presenta fallas que obstaculizan la operación normal.
El dirigente de los comerciantes también afirmó que de no encontrar soluciones efectivas y en el corto plazo, no solo se verán afectados los precios de cientos de productos, sino que será un motivo adicional para seguir ahuyentando la inversión extranjera. “La situación es realmente grave”, concluyó Cabal.
Los hechos
Juan Diego Cano, director de Asuntos Legales de Analdex, precisó que desde el 15 de noviembre, la Dian ejecutó una actualización interna de sus sistemas, abordando aspectos de seguridad, códigos y bases de datos, lo que resultó en la indisponibilidad del sistema SYGA Importaciones.
A pesar de las previsiones han persistido las fallas impidiendo a los usuarios realizar sus operaciones aduaneras. Ante esta situación, el gremio del comercio exterior ha insistido en la implementación de medidas de contingencia para abordar el fallo informático. “Estas medidas deberían incluir la suspensión de los términos de almacenamiento y los plazos para presentar la declaración anticipada”, sugirió Analdex.
Desde la Dian se indicó en noviembre que la actualización obedeció a aspectos internos de seguridad, de código y base de datos, y que la idea era no alterar la operatividad y navegación. “Las interfaces de captura, consulta y validación de datos permanecen sin modificaciones”, se anotó entonces.
Mal arranque de 2024
En los primeros días de este año el presidente de Analdex, Javier Díaz, cuestionó en su cuenta de X: “En este 2024 el Sistema de la @DianColombia tampoco arranca. ¿Por qué los usuarios deben pagar las consecuencias?, deberían suspender términos”.
Por su parte, el director de la Dian, Luis Carlos Reyes, en medios radiales explicó que el SYGA es un sistema que llevaba más de dos décadas sin actualizarse, pero enfatizó en que es una herramienta clave para contener actividades ilícitas como el contrabando y para proteger a los importadores al igual que a la producción nacional. No se comprometió con una fecha en la que puedan estar superados los inconvenientes reportados por los empresarios.
La Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac) pidió a la Dian una solución definitiva las fallas del sistema informático de importaciones de la entidad. “Ha sido imposible que la Dian brinde respuestas claras al sector empresarial del país”, señaló el gremio. Fitac reclamó respeto para el sector pues son las empresas y, en últimas, el consumidor final, quienes irremediablemente están asumiendo estos altísimos sobrecostos representados en bodegajes, costos por demoras en devolución de contenedores vacíos, costos de stand by de contenedores por transporte terrestre, entre otros.