x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

En Colombia ya hay más plata en CDT que en cuentas de ahorro

En un año, el saldo en los CDT creció $94,6 billones.

  • Los mayores saldos están de los CDT superiores a 18 meses. FOTO: COLPRENSA
    Los mayores saldos están de los CDT superiores a 18 meses. FOTO: COLPRENSA
11 de agosto de 2023
bookmark

La cifra que los colombianos tienen en CDT llegó a los $271,4 billones con corte a mayo, lo que indicó un aumento de 1,3% frente a los 267,9 billones registrados en abril.

Pero la noticia no es el aumento mensual en el monto de ese producto financiero, sino que la cifra ya supera el valor que hay depositado en las cuentas de ahorro en el país, que fue de $269,9 billones para el quinto mes del año.

Solo en el último año, el saldo en los CDT aumentó en $94,6 billones y sería un indicador del actual ciclo económico que atraviesa el país, marcado por una alta inflación y unas tasas de interés fijadas en 13,25%, que precisamente estimulan el ahorro y desincentivan el gasto presente.

Las tasas de captación están niveles no vistos desde hace unos 23 años y los colombianos están sacando provecho del rendimiento que este producto de ahorro a término definido les puede ofrecer.

En el desagregado, la Superintendencia Financiera señaló que los mayores saldos están colocados en los CDT superiores a 18 meses ($93 billones), le siguen los que van entre 6 y 12 meses ($70,5 billones), 12 y 18 meses ($64,9 billones) y por último están los menores a seis meses ($42,8 billones).

Comportamiento del sector financiero

Según el Informe de Actualidad del sistema Financiero, con corte a mayo, los establecimientos de crédito tuvieron utilidades por $4,6 billones y la cifra creció casi 7% con respecto al reporte de abril.

Los bancos encabezan la lista con unas ganancias de $3,9 billones, que incrementaron 8,3% frente a los $3,6 billones registrados el mes anterior. Por su parte, las corporaciones financieras ganaron $826.309 millones (+13,1%) y las cooperativas ganaron $13.290 millones (-23,8%).

Vale mencionar que las utilidades reportadas en mayo representaron $4,3 billones menos que las de mayo de 2022.

La cartera bruta (dinero por cobrar) de los establecimientos de crédito llegó a $679,8 billones y aumentó 0,19% frente a la reportada para abril. Por segmentos, el crédito comercial totalizó $341,2 billones (+0,12%), el de consumo llegó a $212,8 billones (-0,05%), vivienda ascendió a $108 billones (+0,65%) y el microcrédito fue de $17,6 billones (+1,7%).

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD