x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las utilidades de Ecopetrol se derrumbaron 24,2%

Los ingresos y ganancias de la petrolera estatal en el primer semestre de este año se contrajeron a doble dígito. La empresa aseguró el futuro suministro de gas.

  • Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que la empresa tiene plan para garantizar el suministro de gas. FOTO Colprensa
    Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que la empresa tiene plan para garantizar el suministro de gas. FOTO Colprensa
Las utilidades de Ecopetrol se derrumbaron 24,2%
14 de agosto de 2024
bookmark

En los primeros seis meses de este año, el balance económico de Ecopetrol arrojó cifras en rojo, al observar descensos de doble dígito tanto en su cuenta de ventas como en la de utilidades.

En su reporte semestral, la petrolera contabilizó ingresos por $63,9 billones, cifra menor en 12,6% a los $73,1 billones que obtuvo entre enero y junio de 2023.

La cuenta de ganancias mostró una reducción de 24,2%, al pasar de $9,7 billones en el primer semestre de 2023 a $7,3 billones en el mismo periodo de este año.

Infográfico

Los números estuvieron impactados, en parte, por el efecto negativo de la tasa de cambio en los ingresos (unos $3,3 billones), por menor valor de la divisa estadounidense.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, precisó que la diferencia entre el primer semestre de 2023 y el mismo periodo de este 2024 fue de $600 por dólar.

Otro factor en contra de las cifras de Ecopetrol, en lo corrido del año, fue el menor volumen de ventas, entre ellas las de productos como la gasolina para atender la demanda nacional de este combustible.

En sentido, vale anotar que según el Dane, entre enero y mayo, las ventas de combustibles para vehículos observaron una reducción del 0,4%. Pero, de acuerdo con los datos de Ecopetrol, la disminución en las ventas de gasolina entre enero y junio fue del 11,4%, explicado por la menor demanda nacional asociada a incremento de precios.

Para Roa, un escenario ideal en los estados financieros de la empresa sería el observado en el primer semestre de 2022, cuando el barril de petróleo en el mercado internacional tuvo una cotización superior a los US$100, y la tasa de cambio estuvo a $4.800.

El funcionario insistió en que solo durante el segundo trimestre de 2024 (abril- junio) “Ecopetrol hizo frente a un entorno desafiante, que se mantuvo impactado por diversas variables exógenas, como la revaluación del peso colombiano y las presiones inflacionarias”.

Para sortear esos fenómenos, la empresa ha buscado maximizar los ahorros en sus operaciones, aplicar un control de costos y obtener mejoras en los precios de realización de los crudos que extrae y comercializa.

En la antesala de la presentación de resultados, el precio de la acción de Ecopetrol cayó en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) un 2,09% siendo la más desvalorizada de la jornada, cerrando a $2.110. En lo corrido del año, el valor de la especie observa una contracción de 9,8%.

Negocio con OXY

La presentación de resultados de la compañía fue aprovechada por Roa para explicar los detalles que rodearon la decisión de no adquirir la participación sobre los activos de la sociedad CrownRock (proyecto Oslo), de propiedad de Occidental Petroleum Corp (OXY), la cual habría sido inducida por el veto del presidente, Gustavo Petro.

En ese contexto, se indicó la magnitud de la transacción que habría significado para Ecopetrol el desembolso de US$3.700 millones, valor que sería la mitad del costo que tuvo Reficar, o similar o lo que se pagó por el control de ISA e incluso casi el doble de lo que valió Isagén en 2016, a una tasa de cambio de $3.150.

Roa enfatizó en que esta propuesta no estuvo en el plan referencial que Ecopetrol anunció para el periodo 2024-2026 por unos US$20.000 millones, y tampoco hizo parte del plan de inversiones aprobado pro la junta directiva para este año.

Esa fue una oportunidad de negocio que se abrió a final del año pasado, cuando hace OXY el anuncio de adquirir el 100% de los activos de CrownRock, presentes en la cuenca Midland del Permian”, dijo.

Desde entonces, según la explicación del funcionario, la idea pasó por diversas instancias en el seno de Ecopetrol, entre ellas el comité de inversiones y mesas de trabajo en la vicepresidencia de Nuevos Negocios, que llevaron a que en marzo se le anunciara a OXY “la entrada en conversaciones para evaluar la posibilidad de participar en ese negocio”.

Aunque resaltó la importancia de esa eventual nueva alianza con OXY, con la que hay otros proyectos vigentes, Roa mencionó que una evaluadora de riesgo (Moody’s) advirtió que por el tamaño de la inversión, la empresa tendría la necesidad de contar con un endeudamiento público por el 100% del monto de ese proyecto.

A juicio de la calificadora, la incursión de Ecopetrol en ese negocio la llevaría al tope de la relación deuda/ebitda, lo que afectaría su situación crediticia.

No es cierto que la junta directiva hubiera tomado una decisión a favor del proyecto y que luego aplicara un freno de mano, se patraseara o reversara. Ni lo puso el presidente”, expresó Roa.

Adicionalmente, sostuvo que otro de los riesgos en las condiciones en que estaba planteada esa operación le hubiera significado a Ecopetrol una penalidad de US$270 millones, por el hecho de haberse retractado.

Por último, agregó que desde el Ministerio de Hacienda tampoco se otorgó el aval para el negocio, puesto que este hubiera generado un nuevo endeudamiento. “El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que no vio ninguna posibilidad para ese negocio”, declaró Roa.

Habrá gas

Ante las voces que desde hace algún tiempo advierten de una futura escasez de gas, Roa envió un mensaje de tranquilidad señalando que desde finales de año Ecopetrol tendría la posibilidad de traer al país ese combustible desde Estados Unidos.

“A partir de noviembre vamos a tener la posible autonomía del manejo de cerca de 50 millones de pies cúbicos por día que extraemos de la cuenca del Permian. Tener la comercialidad quiere decir que podemos hacer una especie de intermediación para importar ese gas”, anticipó.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD