x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Producir 800.000 barriles por día, el reto del presidente de Ecopetrol

Ricardo Roa asumió las riendas de la compañía. Petróleo, energías limpias, fracking e independencia, los desafíos.

  • La optimización de recursos en cuanto a gastos en todas sus operaciones es una de las premisas que desarrollará Ricardo Roa al frente de Ecopetrol. FOTO Cortesía
    La optimización de recursos en cuanto a gastos en todas sus operaciones es una de las premisas que desarrollará Ricardo Roa al frente de Ecopetrol. FOTO Cortesía
25 de abril de 2023
bookmark

Aumentar la producción de crudo y gas, pero al mismo tiempo acelerar el paso en la transición energética de la compañía, son los dos retos que tiene por delante Ricardo Roa, quien este lunes asumió de manera oficial las riendas de Ecopetrol.

El nuevo presidente de la petrolera proyecta entre sus retos producir más de 100.000 barriles promedio día (bpd) adicionales de crudo con miras a lograr una extracción superior a los 800.000 bpd a mediano plazo (709.500 bpd producción actual), y de manera simultánea debe meter el acelerador a fondo para desarrollar proyectos de generación de energía limpia a partir de las plantas solares y el hidrógeno.

“Roa tiene en el reto de seguir consolidando el proceso de transición energética en la empresa, de la mano de los recursos de los hidrocarburos, de tal forma que sea posible realizar el proceso, pero con una palanca financiera estable y sobretodo que la empresa siga generando los recursos suficientes al estado en materia de regalías, impuestos y dividendos por más de $40 billones por año”, explicó Julio César Vera, presidente de la fundación Xua Energy.

Mayor provecho de los activos

Y es que la intención del nuevo presidente de Ecopetrol en una primera fase, es sacarle el mayor provecho posible a los actuales activos con lo que lograría esos 100.000 barriles adicionales como meta.

Lo anterior aprovechando los mejores precios del petróleo en el mercado internacional, los cuales están por encima de los US$80 el barril, así como apelando a la técnica del recobro mejorado para extraer el mayor crudo posible.

La técnica del recobro mejorado consiste en potencializar la extracción del crudo que aún queda en los yacimientos de los campos maduros.

EL COLOMBIANO pudo establecer que una de las primeras tareas del nuevo presidente de la petrolera es la de sentarse con los técnicos para establecer en que pozos se aplica la técnica para extraer más crudo con inteligencia artificial y tecnología de datos.

Para el nuevo líder de la petrolera, esta técnica avanzada de producción ya está siendo desarrollada en Colombia por lo cual no hay que importarla, y daría los resultados esperados en cuanto a eficacia y efectividad para la extracción de petróleo y gas natural.

Incluso, con esta tecnología de vanguardia se aumentarían las reservas en 1.000. 000 millones de barriles.

Es decir, que dentro de sus cálculos la intención es maximizar la operación con los campos y pozos actuales, mientras avanzan en otros frentes como son los bloques asignados en las rondas de 2019, 2021 y 2021.

“Debe seguir optimizando lo que hoy tienen en materia de petróleo vía procesos de recobro secundario y recobro mejorado, de tal forma que la empresa siga manteniendo niveles de producción por encima de los 750.000 bpd”, dijo Vera.

Registros de la petrolera indican que en 2022, se mantuvo un crecimiento en la producción de crudo gracias a la aplicación de técnicas de recobro mejorado en 21 campos petroleros, y que contribuyen en un 45% a la extracción total diaria de las operaciones de la compañía.

Uno de los desafío que plantea el reto de la operación petrolera a los que Roa deberá darle especial atención es el relacionado con los hallazgos de gas en aguas del mar Caribe, el primero es el pozo Uchuva-1 con fecha prevista para la primera entrega antes de 2030, y Gorgon-2 programado entre 2025 y 2026.

Así mismo, el nuevo presidente de Ecopetrol no descarta de tajo los proyectos piloto de fracking, cuyo desafío está en su desarrollo, más si la petrolera continuará con esta tarea en Estados Unidos, y descontando que en el Congreso de la República cursa un proyecto de ley que prohibiría esta técnica.

Acelerar las energías limpias

A la par de la tarea petrolera, Roa deberá consolidar los procesos de autogeneración con energías renovables, y para tal fin debe lograr una capacidad instalada de 900 megavatios (MW) en un periodo de 5 años, y posteriormente los excedentes de electricidad venderlos al mercado local y al exterior.

En el mismo sentido, tiene el reto en avanzar en los procesos de descarbonización de sus operaciones, para alcanzar la carbono neutralidad hacia el 2040.

“Si Ecopetrol continúa impulsando los proyectos de energías renovables y a la vez consigue aumentar las reservas de petróleo y gas que se requieren para mantener la soberanía, seguridad y autosuficiencia que necesita el país, podrá seguir siendo una empresa líder no solo en Colombia sino en América Latina”, señaló Inés Elvira Vesga, partner en Holland & Knight.

Cabe recordar que el 40% de las inversiones que Ecopetrol destinó para su operación en 2023 se destinarán para proyectos de autogeneración renovable, hidrógeno y autosuficiencia en gas. Así, del rango de recursos trazado ($25,3 billones a $29,8 billones), entre $10,1 billones y $11,9 billones se irán para el desarrollo de iniciativas para la transición energética.

Esta tarea, que es un desafío más que deberá asumir Roa hace parte del plan ‘Energía que transforma’, que es la estrategia de la compañía para llegar a 2040 con un crecimiento de hasta 50% y al menos la mitad de los negocios con bajas emisiones. Yendo más allá en el tiempo, este mismo proyecto busca que Ecopetrol genere cero emisiones netas de carbono en 2050.

En marzo, la administración de la petrolera anuncio el compromiso para reducir sus emisiones de metano en un 45% a 2025 y en un 55% a 2030, con respecto a la línea base de 2019, en las operaciones directas del segmento de producción a través de la detección, medición y eliminación de emisiones fugitivas.

Independencia y gobierno corporativo

Otro de los retos de Roa es seguir consolidando un gobierno corporativo de tal forma que las decisiones sigan respondiendo a los costos y eficiencia en procesos, la disciplina de capital en inversión y la continua optimización técnica de las diferentes operaciones de la empresa.

“Debe mantenerla como compañía independiente en lo técnico, económico y administrativo, para evitar que los vaivenes de la política marchiten sus resultados; además debe lograr combinar la transición energética con la necesidad de seguir generando recursos para la Nación”, dijo Vesga.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD