Tras cumplir 40 años, Offcorss, compañía colombiana de ropa para niños, tiene dos grandes metas para la próxima década: llegar a 37 países y triplicar sus ventas, que en 2019 totalizaron 240.000 millones de pesos.
Para lograrlo, su apuesta es consolidar los diferentes canales de venta. En el segmento compite con Baby Fresh, de la compañía Crystal —la más grande por ingresos del sector textil en 2018 con 728.000 millones de pesos—, y EPK Kids Smart, que movió 166.900 millones ese año, según cifras de la Superintendencia de Sociedades.
Yanet Londoño, CEO de Offcorss, habló con EL COLOMBIANO sobre lo que viene para la firma (ver Paréntesis).
¿Qué destaca de estos 40 años de Offcorss?
“La capacidad de leer al consumidor e ir creciendo con él. Somos una marca de niños y ellos van cambiando a lo largo de los años, eso nos ha llevado a que hoy tengamos 14 canales de distribución y una firma que saca moda mensual”.
¿Qué cambios ha habido?
“El más importante cómo entra la tecnología a hacer parte de la diversión de los niños, cómo entra la tienda ahí, teniendo en cuenta que los jóvenes cada vez quieren productos más personalizados”.
¿Cómo cerró la empresa el año pasado?
“El 2019 fue el año más importante que ha tenido la compañía, en los 18 que he estado vinculada profesionalmente. En retail crecimos 13 %; ampliamos de 8 a 14 canales de distribución; tenemos 108 puntos de tiendas para llegar al consumidor; 160 puntos de venta en cadenas, 140 boutiques con nuestros productos; uno de los mejores ecommerce de moda en el país; 21.000 empresarias que venden por catálogo y operación en 16 países”.
¿Y en plata blanca?
“Las ventas en 2019 totalizaron 240.000 millones de pesos y creemos que cerramos con una participación de mercado del 12 %; para 2020 queremos llegar a los $300.000 millones”.
¿Qué más esperan de 2020?
“Internacionalizar, ese es el camino para llegar a los $300.000 millones. Tenemos nuestro foco en Perú, Bolivia y Ecuador para llegar con varios canales de ventas. Queremos tener socios estratégicos y jugar como locales en esos mercados. Tenemos 7.000 millones de pesos para invertir, que irán a apertura de tiendas y renovación de puntos de venta”.
¿Qué les representa Antioquia?
“Antioquia es donde nacimos y es el portafolio más ganador desde el tema del clima, porque somos muy fuertes donde hay temperatura cálida. En nuestro modelo de producción, la mayor parte de la cadena productiva está en este departamento, acá encontramos la tela, los insumos, la mano de obra, la lavandería y hasta el estampado. Lo llamamos el Hollywood de la moda”.
¿Cuáles son los deseos para los próximos años?
“Nuestro gran sueño es llegar a 37 países y triplicar las ventas de la compañía en los próximos 10 años”.