Aunque John nació en un hogar muy pobre, con su brillante inteligencia, don de gentes, su capacidad emprendedora de comerciante e industrial, fue creador de 42 compañías diferentes, las cuales están hoy en distintas manos, con excepción del Grupo Familia, además, fue político y embajador.
John llegó al mundo en Cisneros, Antioquia, en 1917, quedó huérfano a los 5 años, cuando su padre murió en Santo Domingo, otro pequeño pueblo de este departamento, en el cual vivieron con muchas limitaciones. Su madre, al quedar viuda, heredó una mina, la cual entregó para que otros la explotaran y se la robaron. Entonces su familia resolvió venirse a Medellín donde su abuelo Juan, quien vivía en la parte alta del barrio Boston, y allá John estudió primaria, en la Escuela de los Hermanos Cristianos.
A los 12 años tuvo su primer puesto de trabajo como secretario de un primo abogado que trabajaba en el Parque de Berrío, con un sueldo de 7 pesos mensuales. Su segundo puesto fue como mandadero en la Sombrerería Francesa, con un sueldo de 13 pesos mensuales. Allí se hizo amigo del contador de dicho almacén, quien le enseñó contabilidad, y como no tenía diploma, presentó examen de validación en la U. de A. y entonces pasó de mandadero a contador.
Su espíritu de negociante y deseo de obtener más recursos lo llevaron a comprar pacas de papel higiénico Waldorf y Scott. Llenó su casa de estos papeles los que revendía en toda la ciudad.
Cualquier día conoció a mister Wensen e hizo amistad con él y le preguntó cuánto ganaba con la representación de firmas extranjeras en este país y él le respondió que 25.000 dólares. Esta cifra lo emocionó, por lo cual resolvió buscar representaciones nacionales. Tenía en ese momento 19 años y junto a su amigo Mario Uribe, comenzaron a buscar representaciones nacionales y después internacionales. La compañía Uribe Gómez y Cia (URIGO) tuvo sedes en varias ciudades del país.
En un viaje a Nueva York le llamaron la atención las escobas que utilizaban allá, entonces en Medellín creó su primera empresa: Fábrica de Escobas La Negra; también observó que las “Bicicletas Humber” se vendían mucho y obtuvo su representación y las vendían en todo el país.
En 1936 dejó de ser asalariado y se independizó, con sus riesgos y posibilidades.
En la política
Desde joven tuvo gran inclinación por la política: fue concejal de Medellín, diputado a la Asamblea, secretario departamental de Gobierno y de Hacienda; representante y senador. Embajador ante Rusia y Embajador en Suiza.
Perteneció al Directorio Liberal de Antioquia en el galanismo. Siendo diputado en un debate con el secretario de Hacienda Herrán Toro A. este le dijo que cómo podía pedir el aumento del presupuesto para educación siendo que él ni siquiera era bachiller. Esto lo ofendió tanto que decidió vender su participación en Mercados La Candelaria y en Cartón de Colombia y se fue a Miami, donde validó el bachillerato y estudió Administración de Empresas. En ese momento, a su regreso compró, con un grupo de amigos, el 51 % de Scott Paper Company, la cual posteriormente se convirtió en el Grupo Familia.
Por promover un debate sobre los “dineros calientes”, donde estaban presentes, de un lado Luis C. Galán, Rodrigo Lara (Minjusticia) y John como ponente, y del otro lado Pablo Escobar, Jairo Ortega y A. Santofimio. Parece que Escobar les declaró pena de muerte a los 3; los dos primeros fueron asesinados y J. Gómez se exilió en el exterior.
Su hogar
John tuvo gran comportamiento ético, fe infinita en Dios, gran honestidad, variada actividad comercial e industrial hasta llegar a fundar el Grupo Familia.
En un viaje de negocios a Nueva York, conoció “el amor de su vida”: María Helena Jaramillo Ángel, quien estudiaba en Rochester, EE. UU. y de inmediato quedaron flechados. Se casaron en Medellín en 1947 y él decía: “María y yo somos socios de vida y en todo”.
Inicialmente vivieron en la calle Perú y posteriormente compraron la finca El Rosal, donde procrearon 5 hijos, de los cuales vivían orgullosos. Con excepción del tiempo cuando viajaron a EE. UU. para que él validara el bachillerato y estudiara Administración de Empresas. En ese tiempo él tenía 40 y había vendido su participación en Mercados La Candelaria y Cartón de Colombia.