Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

ISA logró otro año récord y mira con destino Brasil

Ingresos operacionales, ebitda y utilidad neta aumentaron en el ejercicio de 2019. La firma sigue apostando por un crecimiento sostenido en la región.

  • ISA inició nueve proyectos en 2019, de los cuales cinco se dieron en el país. FOTO carlos alberto velásquez
    ISA inició nueve proyectos en 2019, de los cuales cinco se dieron en el país. FOTO carlos alberto velásquez
06 de marzo de 2020
bookmark

El año pasado para ISA estuvo marcado por varios hitos: mejores resultados financieros, más inversiones y el precio de su acción más alto, una noticia que se trasmitirá a los accionistas de la compañía con un pago de un dividendo de 675 pesos por título, según dijo la empresa.

Seguir apostando por crecer en proyectos de transmisión energética en Colombia y las nuevas operaciones en Brasil son las bases sobre las que Bernardo Vargas Gibsone, presidente de ISA, se refirió. Esos serán los planes más ambiciosos durante este año.

¿Cuál es el balance que hacen de las operaciones del año pasado?

“Por cuarto año consecutivo logramos los mejores resultados de la historia. Eso está representado en que el año pasado la cotización de la acción de ISA llegó a su punto más alto de la historia. Lo más relevante es que a partir de una utilidad neta superior a los 1,6 billones de pesos, logramos el retorno a los accionistas más alto: 13,2 %.

El 5 de noviembre tuvimos el punto más importante de nuestra acción, con 20.480 pesos. Cuando llegué a ISA como presidente estaba cercana a los 6.000 pesos, quiere decir que hemos multiplicado el valor en más de tres veces.

Los ingresos crecieron a 8,1 billones de pesos, que representan alzas de más de un 12 %. El Ebitda (ganancias antes de impuestos, depreciaciones y amortizaciones) pasó a 5,3 billones, con un crecimiento del 10 % y la utilidad neta aumentó 7,5 %. Son números satisfactorios porque denotan el compromiso por un crecimiento rentable, que se logra ganando los buenos proyectos”.

¿Qué tanto han sentido los efectos de la Ley de Crecimiento?

“Creo que sería equivocado pensar que la Ley de Crecimiento fue la que nos dio un impulso y la que nos permitió generar más empleo. Nos ayudó en que el pago de impuestos fue menor y por lo tanto tendremos más recursos para nuevos proyectos. Pero en los años en que pagábamos más impuestos, crecimos de manera rentable. En 2019 nos gastamos en inversiones nuevas cerca de 2,6 billones de pesos, ese dinero contribuye al empleo” (ver Para saber más).

¿Los resultados positivos qué tanto se han visto afectados por la aparición de la analítica de datos o la automatización de procesos?

“En los próximos 11 años hay dos temas que van a ser fundamentales en la estrategia de ISA2030, uno es la innovación y lo segundo es la transformación digital. En 2019 hicimos presencia en múltiples escenarios; gastamos 16 millones de dólares en innovación”.

Uno de los hitos fueron los 57,4 millones de dólares de ingresos por los nueve proyectos nuevos, ¿cuál es el balance de esas iniciativas?

“De esos nueve, cinco fueron en Colombia. Hubo otros cuatro: uno en Chile, uno en Brasil y dos en Perú. Más de una tercera parte de la inversión de 2019 del Grupo ISA fue hecha en Colombia”.

¿Cuáles son las perspectivas para 2020?

“Tenemos potencial de crecimiento. A finales de 2019 ganamos tres proyectos en Brasil, que se suman a otras convocatorias. Los planes de Brasil representan casi 380 kilómetros de líneas, e ingresos adicionales del orden de los 20 millones de dólares. No es menor decir que en ese país empresas del Grupo transportan el 25 % del total de la energía eléctrica. En Colombia vamos a presentarnos a la siguiente convocatoria de la Unidad de Planeación Minero Energética, en donde van a licitar tres proyectos, queremos ganarlos.

En ese punto hay que tener en cuenta algo y es que lamentablemente por razones anacrónicas de la regulación, no nos dejan comprar ningún activo del sector eléctrico. La única forma de crecer es participar en estas convocatorias, pero si tuviéramos la posibilidad de comprar activos, podríamos tener otra salida”.

¿Qué se ha adelantado en esa materia para cambiar la regulación?

“Hemos enviado cartas a los reguladores. Son normas que se trazaron hace 20 años, cuando ISA representaba el 90 % de la transmisión de energía en Colombia, pero hoy estamos en el 70 %, y competimos con un mercado más plural”.

¿Cuál es la perspectiva que tienen en materia de energía en el país? ¿Funciona la Misión de Transformación Energética?

“Sentimos que este Ministerio de Energía es uno de los más dinámicos de los últimos años. Proponen cambios transformadores. La Misión tiene cosas que nos han gustado, otras no, pero se ha dado la oportunidad de debatir”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD