<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Inodoros inteligentes, simuladores de espacios y tiendas pet friendly, así busca Corona atraer a nuevas generaciones

Por medio de formatos más pequeños, plataformas digitales con simuladores de espacios y realidad aumentada, y tiendas pet friendly, la compañía busca adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.

  • Corona estuvo entre las cinco empresas más innovadoras de Colombia en 2023, según la Andi. FOTO Cortesía
    Corona estuvo entre las cinco empresas más innovadoras de Colombia en 2023, según la Andi. FOTO Cortesía
11 de septiembre de 2023
bookmark

En sus 140 años, Corona, una de las 30 empresas más innovadoras de Colombia en 2023, según el ranking de la Asociación Nacional de Industriales (Andi), se ha destacado por sus fuertes apuestas en tecnología, innovación y sostenibilidad.

Sin embargo, como muchas otras compañías colombianas, este año también ha sentido esa contracción de la demanda, lo que las ha obligado a renovarse y adaptarse a las nuevas exigencias y condiciones del mercado.

En entrevista con EL COLOMBIANO, María Paula Moreno, gerente general de Almacenes Corona, retail de la compañía, contó cuáles son los proyectos bandera en los que están trabajando actualmente, cómo una empresa tradicional busca acercarse a las nuevas generaciones y de qué manera la Inteligencia Artificial (IA) les ha ayudado en ese proceso.

Puede leer: Ultimátum de MinTrabajo a Dimayor y FCF por no negociar con sindicato de futbolistas

¿Cómo les fue en este primer semestre del año?

“Hemos tenido un crecimiento sostenido desde el 2020, cuando empezó la pandemia, pues fue una época muy buena en términos de remodelación. Como todos estábamos virtualmente trabajando y con muchos cambios dentro de los hogares, se dio un boom de remodelación, donde el presupuesto de los consumidores colombianos se destinó en gran parte a espacios de la casa para el home office, cambiar los ambientes, pintar, etc. Sin embargo, el 2023 comenzó un poco más contraído en cuanto a la demanda, tuvimos un menor tráfico, sobre todo en la zona atlántica del país. Esto nos dice que el bolsillo ahora está más apretado. Julio y agosto, por ejemplo, fueron meses atípicos, pero más por motivos de vacaciones”.

¿Cuáles son esos planes bandera que tiene actualmente la compañía?

“Lo primero es que queremos seguir apostándole a conquistar nuevas regiones. Hay muchísimas ciudades secundarias y terciarias en Colombia que todavía necesitan una oferta especializada en remodelación. Segundo, estamos apostándole a unos formatos más livianos. Cajicá es uno de lo ejemplos, la tienda que lanzamos allá tiene mucho menos metraje: generalmente manejamos entre 1.000 a 1.200 metros y esta tiene entre 600 a 700 metros, con una bodega satelital.

Como tercer punto, queremos fortalecernos en todo lo relacionado con ahorro de agua, que es tan importante tanto para el bolsillo como para el medio ambiente. De esta manera, productos como los baños se han vuelto un eje central de nuestra estrategia para nuevas generaciones, que están muy interesadas en que cada compra que realicen sea relevante.”

Entérese: Las 8 prácticas ganadoras de los emprendimientos que están creciendo en Colombia

Corona se ha destacado bastante por su innovación, ¿en qué siguen trabajando?

“Si hay algo en lo que nosotros nos hemos destacado es en la innovación de producto. Buscamos que sanitarios, lavamanos o griferías, sean sostenibles pero al mismo tiempo atractivos.

Por ejemplo, hace menos de un año lanzamos nuestro primer sanitario inteligente, que es de la tecnología de los japoneses, pero es hecho 100% en Antioquia, en nuestra fábrica de Girardota. Es un equipo innovador que incluye un sistema de calentamiento de aro ajustable, ahorro de agua, control de temperatura, opción de limpieza frontal y posterior, secador y accionamiento automático y sistema desodorizador”.

¿Y modelos innovadores?

“Actualmente tenemos la Tienda Pinturera, un formato nuevo de venta de pinturas al consumidor. El objetivo es hacer un tributo a todos los maestros que son artistas, y darles toda una solución completa en un mismo lugar. La meta es llegar a 50 tiendas en 30 meses bajo el modelo stand-alone, aumentando las ventas de nuestro retail en un 7%.

Por otro lado, tenemos la alianza con Sodimac, aceleradora de Corona, para apalancar proyectos de terceros. Por ahí pasó Pintufresh, que es una startup que pinta tu casa o empresa en 24 horas, limpian y te dejan todo perfecto”.

Lea más: Inversión de Estados Unidos en Colombia creció 15,4% en el primer semestre

¿Cómo están haciendo para atraer a esos clientes más jóvenes, que además viven en espacios más pequeños’?

“Nos hemos enfocado mucho en Corona.co, allí tenemos un simulador de espacios y realidad aumentada, donde las personas encuentran toda la solución de productos que tenemos. Esta tuvo un pico en pandemia, cuando muchos jóvenes entraron por primera vez a conocer los productos antes de remodelar.

La Inteligencia Artificial ha sido para nosotros una forma de acercarnos a ese consumidor más joven, de entrar a sus casas y ayudarles a remodelar, pintar, cambiar sus espacios. También tenemos una herramienta que se llama Color Clic, donde tú le tomas una foto a cualquier ambiente, la subes y le puedes poner cualquier color. Así, antes de remodelar, ya sabes cómo te va a quedar el espacio. Sabemos que estos portales digitales no son para ejecutar una compra directa, porque puede que la gente termine en una tienda Corona, o en un distribuidor, pero si no tenemos esto nos alejamos de esta generación.

Por otro lado, le hemos apostado a lo pet friendly en nuestras tiendas, dada esa nueva definición de la familia latinoamericana.

Por último, hemos sacado un personaje que se llama Raúl, una persona del común que les dice a los colombianos por qué hay que dejar ir cosas. Nosotros somos ingeniosos por naturaleza, por eso antes de reemplazar o remodelar, preferimos “reparar” nosotros mismos. Por eso, con Raúl, buscamos que las personas dejen ir las goteras, las paredes manchadas, las griferías que no funcionan y los muebles de baño a los que nos les cabe un frasco más. A este personaje le ha ido muy bien en TikTok y en redes sociales”.

¿Qué tan difícil ha sido incorporar la IA?

“Para incorporar la Inteligencia Artificial uno necesita muchos aliados externos y un equipo potente interno. Todo esto nos ha servido para atraer nuevas audiencias que están buscando soluciones digitales, pero todavía la adopción de la IA en remodelación para nuestro segmento es muy baja, entonces toca seguir trabajando en eso para ofrecer las herramientas que el mercado necesita. Es un trabajo costoso y duro”.

¿Los ha impactado la caída en la construcción y venta de vivienda en el país?

“Más del 85% del consumidor que nos llega son personas que están haciendo cambios en el hogar. Sin embargo, no nos deja impactar lo que pase en general con la vivienda en Colombia. Estamos esperando una reactivación con lo último que ha anunciado el Gobierno sobre subsidios, para que se dinamice la construcción y la remodelación”.

Alejandra Zapata Quinchía

Periodista de economía y negocios. Egresada de la gloriosa Universidad de Antioquia.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter

Acepto el tratamiento y uso del dato Personal por parte del Grupo EL COLOMBIANO*