x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cifras empresariales con buena pinta

  • A marzo de este año Ecopetrol elevó ingresos y utilidades. FOTO Juan Antonio Sánchez
    A marzo de este año Ecopetrol elevó ingresos y utilidades. FOTO Juan Antonio Sánchez
05 de mayo de 2021
bookmark

La petrolera estatal Ecopetrol y el Grupo Bancolombia revelaron ayer los resultados financieros del primer trimestre de este año, en los que ambas compañías evidenciaron una buena dinámica de los negocios.

En el caso de Ecopetrol, su presidente, Felipe Bayón, expresó que “los resultados operativos y financieros del primer trimestre del año son el reflejo de nuestra capacidad de reacción ante la crisis y de superación de la misma de forma eficaz”.

En el reporte presentado ante la Superintendencia Financiera la compañía destacó que sus ingresos sumaron 17,2 billones de pesos y su ganancia totalizó 3,1 billones, cifras superiores a las reportadas a marzo de 2020 (ver gráfico).

La producción promedio del trimestre fue de 675.700 barriles diarios, impactada frente a la del cuarto trimestre de 2020 (de 735.100 barriles) principalmente por las restricciones operativas en el campo Castilla, el incremento del contenido de agua y sedimentos en los pozos Chichimene, Akacias, Yariguí, Rubiales, y el retiro de los volúmenes asociados a la desinversión de Savia en Perú.

“Dadas las afectaciones del primer trimestre, estimamos actualmente un rango de producción entre 690.000 y 700.000 barriles diarios para el año 2021 y estamos ejecutando un plan que buscará retomar la senda de crecimiento”, anotó Ecopetrol en su informe trimestral.

Otras sumas

De otro lado, el Grupo Bancolombia reportó a la Superintendencia Financiera que a marzo sus utilidades sumaron 542.516 millones de pesos, lo que representó un ascenso de 61,5 % comparado con el primer trimestre de 2020 cuando contabilizó 335.884 millones.

El dato estuvo alineado con las previsiones hechas por los analistas de la firma comisionista Casa de Bolsa que esperan que los resultados trimestrales del sector bancario del país evidencien una moderada mejora, gracias a un menor gasto de provisiones principalmente.

Al dar a conocer sus cifras a marzo de este año, Bancolombia resaltó en un comunicado que en momentos en que la economía colombiana busca caminos para la reactivación acompañó a los hogares y al sector productivo del país con desembolsos de créditos por 18,6 billones de pesos, entre enero y marzo. Además, tiene 37.632 cupos de crédito preaprobados para pymes y 2,6 millones para personas naturales.

Para el presidente de ese establecimiento de crédito, Juan Carlos Mora, “si bien el 2021 comenzó con mejores expectativas, atender los desafíos para que la economía pueda recuperar impulso y logre crecer de manera sostenible debe ser prioridad”.

El banquero insistió en la importancia del crédito para apoyar a las familias colombianas en esta coyuntura y para fortalecer el tejido productivo, de manera que este se convierta en una fuente de oportunidades y de desarrollo económico

Infográfico
Cifras empresariales con buena pinta
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida