x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empresariado se recupera de a poco de la pandemia

De acuerdo con Confecámaras, en el tercer trimestre se vio un crecimiento de 2,9 % en términos de creación de empresa frente al año pasado.

  • 10,7 % de las firmas cerró de manera temporal. FOTO: Juan Antonio Sánchez
    10,7 % de las firmas cerró de manera temporal. FOTO: Juan Antonio Sánchez
30 de octubre de 2020
bookmark

La apertura económica también se ha visto reflejada en la creación de empresa, teniendo en cuenta que las cifras de Confecámaras demuestran que durante el tercer trimestre el aumento de nuevas unidades productivas fue de 2,9 %, con lo que se consolidó un total de 84.724 nuevos negocios entre julio y septiembre.

En mayor medida apuntaron a sectores de comercio y servicios, puesto que estos respondieron por 44,83 % y 36,98 % de estas iniciativas, respectivamente (ver Gráfico).

Además, cuatro de cada cinco firmas que operaban antes de la llegada de la covid-19 ya están en funcionamiento, de acuerdo con Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, dato que confirmó gracias a una encuesta que realizó esta organización a más de 10.000 empresarios.

Sin embargo, la contingencia dejó secuelas, puesto que de dicho porcentaje, 60,4 % se encuentra en funcionamiento, pero con restricciones. Adicionalmente, 10,7 % manifestó haber cerrado de manera temporal, 5,7 % está en proceso de cierre o liquidación y 3 % cerró de manera definitiva.

Lo que expresó Domínguez es que “a los empresarios se les nota optimismo y hay signos de que la reactivación económica se está dando. De ahí la importancia de evitar los rebrotes del virus y entender que no es en las empresas donde se están produciendo los contagios, sino en los contactos sociales”.

En línea con lo expresado por el líder gremial, el estudio hecho por Confecámaras demostró que 57,2 % del sector piensa que, si bien este año no habrá mejora, 2021 será un tiempo favorable.

Conciliar la actividad

Así, Alejandro Olaya, Gerente Seccional de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) en Antioquia, comentó que “estamos lejos de que pase la pandemia en términos económicos y por ello el desafío es cómo conciliamos un covid que va a durar mucho más de lo que se estimó en principio”.

Olaya agregó que “ya hemos recuperado dos años y medio de atraso en indicadores como el empleo. Sin embargo, aún nos encontramos entre 5 y 8 años atrás y lo que estamos percibiendo es un momento de estancamiento”.

Afirmó el gerente que “lo más importante es no bajar la guardia e insistir en la cultura ciudadana, porque 80 % de la recuperación se encuentra en las medidas de autocuidado”.

Por lo pronto, con el fin de impulsar más la reactivación, gremios como el de las empresas de menor tamaño, Acopi, han propuesto que la tercera jornada sin IVA cuente con un descuento de 100 % del impuesto para productos fabricados por la industria nacional y uno de 40 % para las importaciones.

Así mismo, el gremio se sumó a la propuesta de Fenalco de adelantar el pago de la prima, en la medida de lo posible, para noviembre.

Infográfico
Empresariado se recupera de a poco de la pandemia
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD