La apertura económica también se ha visto reflejada en la creación de empresa, teniendo en cuenta que las cifras de Confecámaras demuestran que durante el tercer trimestre el aumento de nuevas unidades productivas fue de 2,9 %, con lo que se consolidó un total de 84.724 nuevos negocios entre julio y septiembre.
En mayor medida apuntaron a sectores de comercio y servicios, puesto que estos respondieron por 44,83 % y 36,98 % de estas iniciativas, respectivamente (ver Gráfico).
Además, cuatro de cada cinco firmas que operaban antes de la llegada de la covid-19 ya están en funcionamiento, de acuerdo con Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, dato que confirmó gracias a una encuesta que realizó esta organización a más de 10.000 empresarios.
Sin embargo, la contingencia dejó secuelas, puesto que de dicho porcentaje, 60,4 % se encuentra en funcionamiento, pero con restricciones. Adicionalmente, 10,7 % manifestó haber cerrado de manera temporal, 5,7 % está en proceso de cierre o liquidación y 3 % cerró de manera definitiva.
Lo que expresó Domínguez es que “a los empresarios se les nota optimismo y hay signos de que la reactivación económica se está dando. De ahí la importancia de evitar los rebrotes del virus y entender que no es en las empresas donde se están produciendo los contagios, sino en los contactos sociales”.
En línea con lo expresado por el líder gremial, el estudio hecho por Confecámaras demostró que 57,2 % del sector piensa que, si bien este año no habrá mejora, 2021 será un tiempo favorable.