x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El comercio organizado revivirá a Fenalllantas

  • Se estima que cada año se venden en Colombia 5,5 millones de llantas para automóviles y camionetas. Foto Archivo
    Se estima que cada año se venden en Colombia 5,5 millones de llantas para automóviles y camionetas. Foto Archivo
01 de febrero de 2021
bookmark

El próximo miércoles la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) relanzará el comité Fenalllantas que busca darles una mayor representación y visibilidad a los empresarios de este negocio.

EL COLOMBIANO conoció que más de 16 empresas antioqueñas, entre importadores, distribuidores y comercializadores, están listas para hacer parte de este comité que también intentan ponerle freno al afán de las grandes multinacionales de arrebatarles el mercado llantero.

Esta actividad comercial tuvo hasta hace 15 o 20 años su capítulo específico en Fenalco, pero sin una voz propia para ventilar la problemática de este nicho, que es clave como insumo para el transporte y la movilidad.

Promotores de Fenalllantas en Antioquia explicaron que con la apertura económica, en los años 90, la participación de mercado de los grandes fabricantes de llantas pasó del 50 % a menos del 5 %, dado el ingreso que se dio de nuevas marcas y jugadores de llantas.

Se estima que el mercado de llantas para automóviles y camionetas en Colombia comercializa anualmente unas 5,5 millones de llantas por unos 800.000 millones de pesos. Mientras que para camiones se venden un milón de llantas, aproximadamente.

En vísperas del relanzamiento de Fenalllantas se conoció que el mercado de vehículos cero kilómetros inició el año 2021 con 14.349 registros, lo cual representó una caída del 22,1 % frente al mismo mes del año anterior, mientras que se destaca el segmento de los vehículos de carga liviana (menores a 10,5 toneladas) que alcanzó un incremento del 14,6 %, informó la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).

El comportamiento de enero obedece, según la agremiación, a los nuevos confinamientos obligatorios y medidas que restringen la movilidad, como el pico y cédula, pico y placa, los toques de queda y las cuarentenas en localidades que se observaron en varias ciudades de Colombia por el incremento de contagios de covid.

“Si bien, es necesario tomar medidas para contener los contagios del coronavirus, también es importante que se flexibilicen aquellas disposiciones que están asfixiando a la economía nacional. Está claro que el gran número de los contagios se están presentando por actividades sociales permitidas o ilegales, en las que no se están aplicando protocolos de distanciamiento social; mientras que las empresas que vienen aplicando estrictos protocolos de bioseguridad en sus jornadas laborales no se les permite abrir las puertas”, afirmó Olivero Enrique García, presidente de Andemos.

La agremiación propuso desarrollar mesas de trabajo con las administraciones locales y el Gobierno para modificar los esquemas de aislamiento y así evitar que los sectores se sigan viendo afectados.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida