x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se mueve el negocio del cannabis este año

Las empresas dedicadas a esta agroindustria en el país ajustan los detalles para consolidar sus procesos de producción y fabricación de derivados.

  • La empresa PharmaCielo, ubicada en el Oriente antioqueño, ha solicitado ante el ICA el registro de 20 cepas de cannabis, proceso que está en curso y del que espera aprobación. FOTO Santiago Mesa
    La empresa PharmaCielo, ubicada en el Oriente antioqueño, ha solicitado ante el ICA el registro de 20 cepas de cannabis, proceso que está en curso y del que espera aprobación. FOTO Santiago Mesa
08 de febrero de 2019
bookmark

La producción de cannabis medicinal es una de las opciones agroindustriales que está tomando impulso en el país, y las empresas dedicadas a esta actividad apuestan por convertirse en las líderes de ese negocio.

Para noviembre de 2018, la Subdirección de Control y Fiscalización de Sustancias Químicas y Estupefacientes del Ministerio de Justicia había expedido 19 licencias para uso de semillas en siembra, otras 62 para establecer cultivos de cannabis psicoactivo y 89 más para cultivar cannabis no psicoactivo, para un total de 170.

Beltrán Benjumea, gerente de la firma cazatalentos PageGroup Colombia, destacó que por las grandes inversiones que se están haciendo en la producción de cannabis, este será uno de los sectores que demande más empleo cualificado por tratarse de un negocio enfocado en la exportación, aunque no hizo referencia al número de puestos de trabajo que podría demandar.

Las movidas

Andrés Fajardo, presidente de Clever Leaves anunció que esta compañía, ubicada en Boyacá, recibió del Fondo Nacional de Estupefacientes las autorizaciones para exportar seis variedades de cannabis producidas en Colombia.

Precisó que se trata de 360 gramos del material que irá a Canadá, donde también recibió los permisos de importación de las autoridades, el cual tendrá fines científicos.

“Será la primera exportación de cannabis de grado medicinal de Colombia para el mundo, esto sucederá en ocho o quince días, y se constituirá en un hito para esta industria”, enfatizó Fajardo, quien añadió que en julio Clever Leaves estaría concretando las primeras exportaciones comerciales a Europa.

El complejo, ubicado en el municipio boyacense de Pesca, está generando 200 empleos y apuesta por ocupar otras 400 personas al cierre de este año. La inversión en este establecimiento supera los 20 millones de dólares.

A su turno, PharmaCielo indicó que obtuvo la aprobación para incluir en el Registro Nacional de Cultivares del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) diez cepas de tetrahidrocannabinol y cannabidiol (componentes del cannabis), todas de su propiedad y únicas.

“La aprobación de estas cepas fortalece y confirma nuestra posición como el productor líder en Colombia de esta planta”, dijo Federico Cock-Correa, presidente de la empresa localizada en Antioquia, a través de un comunicado.

Ahora, esta compañía puede proseguir con el registro comercial, la producción y venta de dichas cepas al interior de Colombia, y su exportación a mercados globales.

Hace dos semanas PharmaCielo comunicó su entrada al mercado mexicano a través de un contrato con Mino Labs, una compañía farmacéutica especializada que distribuye suministros médicos.

Se espera que está negociación posibilite la distribución de aceite de cannabis en el mercado mexicano en el último trimestre de este año, para lo cual se deberán obtener las respectivas autorizaciones.

Desde la dirección de Spectrum Cannabis Colombia (filial de Canopy Growth), Bibiana Rojas, comentó que esta firma cuenta con la finca de mayor extensión para el cultivo (126 hectáreas), la cual está localizada en el municipio de Palermo en el Huila.

“Este es el año de calentar motores y hacia el final vamos a tener la primera producción. Por ahora estamos caracterizando nuestra genética y avanzando en la construcción de la planta de extracción”, expresó la empresaria, quien aseguró que en este montaje se invierten unos 60 millones de dólares.

Actualmente esta firma ocupa a unas 400 personas y la idea es llegar a 1.200 para transformarse en uno de los principales empleadores en Huila, y convertirse en un centro de producción de cannabis y derivados para México, Perú, Chile, Argentina y Brasil.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD