x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El contrato de US$130 millones entre Amazon y Bancolombia

  • Bancolombia elige a AWS como su proveedor de nube, con lo que pretende beneficiar a más de 20 millones de clientes. FOTO archivo EL COLOMBIANO
    Bancolombia elige a AWS como su proveedor de nube, con lo que pretende beneficiar a más de 20 millones de clientes. FOTO archivo EL COLOMBIANO
09 de junio de 2021
bookmark

Amazon Web Services (AWS), una compañía de Amazon.com, anunció que Bancolombia la seleccionó como su socio estratégico, y el plan de la entidad financiera es migrar el 100 % de sus aplicaciones a su nube que, según afirma, es líder a nivel mundial.

Como parte del acuerdo, Bancolombia trasladará la mayor parte de su infraestructura de Tecnología de la Información (TI) a AWS y espera reducir sus costos en aproximadamente un 60 %.

Jaime Villegas, vicepresidente de Servicios Corporativos de Bancolombia, en diálogo con EL COLOMBIANO, precisó que este contrato por 130 millones de dólares tendrá una duración de tres años.

Según se indicó, durante los últimos tres años, el banco ha modernizado sus canales y aplicaciones digitales, como “Bancolombia a la Mano” en AWS para mejorar la experiencia bancaria de sus más de 20 millones de clientes individuales y corporativos en Colombia, Panamá, El Salvador, Puerto Rico, Islas Caimán, Perú y Guatemala. Hasta el momento, la entidad financiera ha migrado sus cargas de trabajo SAP y más de 90 aplicaciones a AWS. De igual forma, ha creado 180 nuevas aplicaciones de forma nativa en la nube.

Bancolombia está aprovechando la infraestructura global de AWS y su amplio portafolio de capacidades en la nube, que incluye análisis, bases de datos, almacenamiento y seguridad, para reducir costos y mejorar su eficiencia operativa. Además, la alta dirección de la institución financiera está invirtiendo en el desarrollo de habilidades de computación en la nube para sus empleados con el fin de acelerar la transformación digital de la empresa. Hasta la fecha, 800 empleados han completado la formación en computación en la nube a través de los cursos de AWS.

"El uso de AWS nos permitirá seguir avanzando en la transformación digital que venimos realizando. Esta es una clara muestra de querer darle a los clientes la mejor experiencia en su relación con nosotros", dijo Jaime Villegas, vicepresidente de Servicios Corporativos de Bancolombia.

También mencionó que "migrar a la nube, nos ayuda a promover el desarrollo económico sostenible para lograr el bienestar de todos. Desde nuestro punto de vista, la tecnología es clave para ofrecer productos y servicios financieros y no financieros de calidad a los clientes y comunidades a las que servimos. Aprovechando la nube podremos seguir manteniéndonos a la vanguardia y continuar siendo un referente de innovación para el sector financiero".

La relación entre ambas compañías empezó en 2015, cuando se creó Nequi, el primer banco digital de Colombia, perteneciente al Grupo Bancolombia. Tras el éxito de la fintech en 2018, Bancolombia decidió abrir un nuevo equipo directivo encargado de liderar su proceso de transformación digital, considerando prioritaria la adopción de servicios en la nube. Así, utilizando los servicios de AWS, la entidad financiera inició migrando con éxito algunas aplicaciones, incluyendo el software de planificación de recursos empresariales SAP a la nube.

Actualmente, Bancolombia está utilizando Amazon Relational Database Service (Amazon RDS), un servicio de base de datos relacional administrado, para desarrollar aplicaciones escalables que satisfagan las necesidades internas de la empresa. Gracias a esta herramienta, el banco puede liberarse de arduas y largas tareas administrativas.

Además, la entidad financiera, utiliza actualmente Amazon Elastic Kubernetes Service (Amazon EKS) para aprovechar la tecnología de contenedores de forma inmersiva y tener la capacidad de controlar los nuevos contenedores creados. Hasta la fecha, el banco cuenta con docenas de clústeres EKS, que le permiten ofrecer más seguridad y mayor disponibilidad al automatizar tareas clave como la aplicación de parches, el aprovisionamiento de nodos y las actualizaciones.

Por su parte, Marcos Grilanda, director regional de AWS para el sector corporativo, explicó que "con la migración a la nube, estamos mejorando el rendimiento de la operación del banco desde varios puntos de vista. Bancolombia ve los servicios en la nube como un habilitador con una red global, segura y resiliente que le permite mejorar sus procesos para crear un entorno digital".

"Esta institución financiera confía en el rendimiento probado de AWS, en su escala y en una cartera de capacidades inigualable para completar su transformación, lo que les ayudará a seguir innovando en nuevos servicios en el futuro", concluyó Grilanda.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD