¿Se ha preguntado si alguna vez los productos que compra en el supermercado o en algún establecimiento comercial realmente pesan lo que usted está pagando?, seguramente sí, pero no es común que los compradores verifiquen ese tema y algunas compañías se aprovechan de ese descuido.
El protagonista fue el arroz, un producto que es indispensable para las comidas de los colombianos. En dicho producto hubo el mayor porcentaje de posibles incumplimientos, con 80%; seguido por la panela, con el 50%; el aceite, con 34%, y el café, con 29%.
Entérese: Superindustria sancionó a comercializadora de vapeadores por no informar sobre nocividad de sus productos
Las inspecciones de la SIC fueron hechas directamente en los puntos de empaque de las fábricas o productoras, que para el caso del arroz están en el departamento del Tolima; para la panela, en Cundinamarca, y para el aceite, en el Valle del Cauca.
La Superintendencia de Industria y Comercio sostuvo que sigue investigando el presunto incumplimiento en las cantidades anunciadas de productos preempacados. El asunto está sujeto a la Resolución 32209 de 2020, que reglamenta el etiquetado y control metrológico aplicable a productos preempacados.
En las inspecciones, la SIC tomó una muestra representativa de acuerdo con las unidades empacadas. Para los casos de las verificaciones realizadas a los productos de la canasta familiar, como arroz, panela y aceite, en los que son empacadas 600 unidades o más por hora, la muestra tomada, en su mayoría, fue de 98 unidades.
Las verificaciones realizadas permitieron evidenciar que las no conformidades encontradas tienen que ver con el incumplimiento del requisito promedio, es decir, en las muestras verificadas, las empresas no cumplían con la cantidad de producto declarado en sus empaques.
En el caso de las inspecciones a la panela, representativa del municipio de Villeta (Cundinamarca), el arroz (del Tolima) y el café (del Eje Cafetero), corresponden a campañas de verificación que de oficio decretó la SIC, mientras que las visitas relacionadas con el aceite de cocina son producto de denuncias interpuestas por los consumidores