<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Empresarios y trabajadores bananeros logran acuerdo laboral para 4 años

Incremento salarial para el primer año será del 14%.

  • En Carepa se anunció el acuerdo laboral entre empresarios y trabajadores de la agroindustria bananera. FOTO Carlos Velásquez
    En Carepa se anunció el acuerdo laboral entre empresarios y trabajadores de la agroindustria bananera. FOTO Carlos Velásquez
04 de agosto de 2023
bookmark

Después de 22 días de negociación, representantes de los productores bananeros de Urabá y de la organización sindical de trabajadores agrícolas más grandes del país, Sintrainagro, suscribieron los acuerdos generales de la nueva convención colectiva laboral que beneficiará a 22.000 trabajadores de 251 fincas en Urabá.

“Como sindicato y de común acuerdo con los empresarios, logramos mantener una estabilidad para los trabajadores bananeros por los próximos cuatro años, también se siguen manteniendo los fondos sociales en materia de educación, vivienda y salud. Aunque quizá uno de los puntos más destacados, es el incremento significativo de salario que firmamos, el cual para el primer año corresponde al 14%”, agregó el presidente de Sintrainagro Guillermo Rivera Zapata.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Bananeros de Colombia (Augura), Émerson Aguirre Medina, afirmó: “para Augura es fundamental darle continuidad al fortalecimiento de la paz laboral, esta agroindustria es el principal motor del desarrollo social y económico en Urabá, beneficios que se reflejan en el departamento y el país. Estos acuerdos han respaldado el salario digno, la adquisición de vivienda, la prestación de servicios de salud, educación, recreación, cultura y deporte, que son calidad de vida para los trabajadores y sus familias, así como productividad y competitividad para el sector”.

El evento de socialización se realizó esta mañana en el municipio de Carepa, en el Urabá antioqueño, y contó con invitados especiales como el secretario Regional Latinoamericano de Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación (Uita), Gerardo Iglesias Aguirre y el representante del Comité Coordinador de la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros (Colsiba) Gilbert Bermúdez Umaña, y además Carlos Galeano, director de la oficina especial en Urabá del Ministerio del Trabajo.

Entre tanto, Gerardo Iglesias, secretario Regional de la Unión Internacional de Trabajadores de la Alimentación y la Agricultura para América Latina, aseveró: “A nivel internacional este acuerdo es único, porque es entre un gran sindicato y un gran gremio bananero. Aquí se demuestra que en tres décadas ha crecido la confianza y la cercanía entre el gremio y el sindicato, este acuerdo y los anteriores demuestran a nivel mundial que sí es posible llegar a acuerdos”.

“Nosotros los empresarios definimos un grupo reducido de personas que se sentarán a negociar con el sindicato. Estuvimos sentados durante 22 días, hasta lograr un acuerdo que fuera beneficioso para ambas partes, el cual se traduce en estabilidad laboral para los colaboradores y la garantía de tener una cadena productiva ágil para cumplir los compromisos de exportación de los empresarios”, dijo el representante de las comercializadoras, Juan Esteban Álvarez.

Augura y Sintrainagro explicaron los incrementos para el salario básico de los trabajadores, superior al salario mínimo legal vigente del país, que será para el primer año del 14%, para el segundo del IPC ingresos vulnerables, para el tercer año el IPC ingresos vulnerables + 1.8% y para el cuarto el IPC ingresos vulnerables, así como el aumento de los diferentes fondos dedicados vivienda, educación, recreación, cultura y deporte, lo que reafirma que es uno de los salarios más altos del sector agropecuario a nivel nacional.

Finalmente, Augura reiteró la importancia de garantizar un salario digno que permita satisfacer las necesidades y el costo de vida para los trabajadores.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Te puede interesar

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter