x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Empresarios no proponen porcentaje para ajuste del mínimo, pero alertan sobre la inflación

Centrales obreras piden que ajuste sea del 18%.

  • Conversaciones entre Gobierno, empresarios y trabajadores no arrojan acuerdo sobre ajuste del mínimo. FOTO Cortesía
    Conversaciones entre Gobierno, empresarios y trabajadores no arrojan acuerdo sobre ajuste del mínimo. FOTO Cortesía
22 de diciembre de 2023
bookmark

Tras la reunión de la mesa de concertación salarial que finalizó en la tarde de este viernes sin un acuerdo sobre el incremento del salario mínimo para 2024, el sector privado reiteró su decisión y disposición para continuar trabajando en la construcción de ese objetivo.

“Estamos convencidos de que en la actual coyuntura debemos hacer un esfuerzo para que cualquier decisión que se tome, le permita al país realizar un incremento salarial que continúe en la senda de construcción de mayor poder adquisitivo de los trabajadores y sus familias; al tiempo represente un comportamiento cauteloso en términos de inflación, empleo y condiciones macroeconómicas que permitan al Banco de la República continuar la reducción de las tasas de interés”, se lee en un comunicado suscrito por Acopi, Asobancaria, Fenalco, SAC y la Andi.

Para las agremiaciones, “no hay la menor duda que la inflación es uno de los principales flagelos para los grupos más vulnerables de la población. En Colombia hemos vivido, durante los años 2022 y 2023, fenómenos inflacionarios que han afectado a la totalidad de hogares de nuestro país. Afortunadamente, durante los últimos meses, se ha registrado una desaceleración en el aumento de los precios de bienes y servicios, aliviando la presión que estos ejercen sobre los ingresos de las familias colombianas”.

Insistieron en que la definición de salario mínimo debe ser totalmente consistente con la necesidad de reducir la inflación y las tasas de interés; así mismo debe tener en cuenta el crecimiento negativo de la economía en el cuatrimestre agosto-octubre, situación que amenaza las posibilidades de generación de empleo en el año que inicia.

“No podemos olvidar que el costo de los créditos hipotecarios o de consumo tiene un gran efecto sobre los hogares, y en el caso de las empresas significa una de las principales causas para la reducción de la inversión nacional y, por lo tanto, de las proyecciones de inversión.

Bien sea que el salario mínimo sea el resultado de la concertación, o de la definición por parte del gobierno, consideramos de la mayor importancia que estos principios generales sean tenidos en cuenta”, concluyeron.

A su turno, la ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, expresó al finalizar la sesión de esta tarde que “hemos visto un buen ambiente para seguir consolidando el acuerdo frente a la construcción de la cifra que tendremos del salario mínimo, además de las medidas de protección del valor adquisitivo del mismo”.

Agregó: “Estamos poniéndonos de acuerdo frente a la cifra del IPC, más la de productividad y de otros factores, como la participación en el Producto Interno Bruto, PIB, de los salarios y los demás indicadores que nos dan la cifra y los insumos que ya tenemos sobre la mesa”.

La titular de la cartera laboral aclaró que después de reunirse en pleno esta comisión y de haber realizado encuentros bilaterales durante esta semana, hay avances como resaltar lo que fue el acuerdo del Convenio 190 de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, que es contra el acoso laboral y la violencia sexual, que se presentará al Congreso de la República, el 16 de febrero del próximo año.

Finalmente, la ministra expresó: “La conclusión de la mesa es que vamos a seguir trabajado y profundizando para que el acuerdo de verdad le favorezca al país y salga de la mejor manera. Queremos decirles que tanto empresarios como trabajadores y trabajadoras y las confederaciones de los pensionados que hacen parte de la mesa, han reafirmado su voluntad para seguir transitando en la construcción de la cifra para el acuerdo del salario mínimo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD