Las compañías antioqueñas Interconexión Eléctrica (ISA) y el Grupo de Inversiones Suramericana (Grupo Sura) figuran entre los grandes inversionistas extranjeros en Perú.
La compleja situación política que afronta el país suramericano desde hace meses, con constantes intentos de sacar al presidente Pedro Pablo Kuczynski que prosperaron la semana anterior, está en el radar de estas compañías, que aun hoy se declaran confiadas de que sus operaciones allí no sufrirán tropiezos.
Consultado sobre la coyuntura peruana, David Bojanini García, presidente del Grupo Sura, señaló que lo que está sucediendo en ese país está en camino de resolución. “Incluso en el contexto de renuncia del señor Kuczynski la semana pasada y la posterior aceptación por parte del Congreso, los mercados funcionaron con normalidad. No estamos preocupados. El presidente tuvo problemas de gobernabilidad y lo que pase deberá ser para el bien de esa nación”.
En ese contexto, el analista de inversiones Marco Alemán, de la casa de bolsa Kallpa Securities, citado por la agencia de noticia EFE, señaló que la renuncia del presidente peruano no impactó negativamente en el mercado debido a que los inversionistas ya habían asumido ese acontecimiento en las jornadas anteriores.
Bojanini, entretanto, insistió en que las inversiones de Sura en todos los países son de largo plazo. “No invertimos porque alguien va a ser presidente ni desinvertimos porque alguien va a llegar al poder. Las nuestras son inversiones de largo plazo y son independientes de quien esté en el gobierno”.
Según el reporte financiero de Sura a cierre de 2017, de los 20,46 billones de pesos que la holding obtuvo en ingresos 471.415 millones se generaron en Perú, es decir un 2,3 % de ese total.
Así mismo de las utilidades acumuladas por 1,45 billones de pesos un 14,3 % corresponden a la operación peruana, lo que equivale a 208.138 millones de pesos.