x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Emisor seguiría con tasa del 4,5%

24 de junio de 2015
bookmark
2,8%
creció la economía nacional en el primer trimestre del año, en línea con la desaceleración prevista por el mercado.

Desde el primero de septiembre del año pasado, José Darío Uribe, gerente del Banco de la República, comienza la rueda de prensa tras la junta directiva diciendo que las tasas de interés quedan inalteradas en 4,5 por ciento. En la reunión de hoy, de acuerdo con los analistas, Uribe hará el mismo anuncio, aunque cerca de la tercera parte de los expertos consultados cree que habrá una baja en los tipos antes de que cierre este año.

Tras la última reunión, Uribe indicó que el bajo crecimiento de nuestros socios comerciales, la desaceleración de la economía colombiana y una inflación alta, pero transitoria, eran los elementos que había tenido en cuenta la junta directiva del Emisor para dejar estables las tasas de interés.

Para el analista económico de Acciones y Valores, Fernando Chacón, la lectura de la situación económica no debe haber cambiado mucho, y por eso, “lo más prudente sería mantener inalteradas las tasas de interés del Emisor por el resto del año”.

Por su parte, el analista económico de Alianza Valores, Santiago Álvarez, espera que luego de esta reunión el Banco sea mucho más claro frente a cómo está viendo la economía en este año.

“Esperamos cierto cambio de lenguaje después de conocerse los datos del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre, cierta profundización sobre lo que pasó. Se espera que den un poco más de luces frente al descenso de la inflación y que nos hablen sobre cuáles son los sectores que ellos ven más débiles. Hablan de sector externo, pero uno esperaría que hablen un poco más de qué pasa con el consumo o la industria”, dijo.

Adicionalmente, Álvarez indicó que en la última parte del año se podría ver una baja en las tasas de interés, debido a que la inflación convergería al rango meta del Emisor en los meses de septiembre u octubre, y eso le daría al Banco espacio para bajar las tasas de interés.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD