x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Gobierno Petro radicará hoy en el Congreso el proyecto de Presupuesto 2024

Gobierno aseguró que, por la mala gestión de Duque, el pago de la deuda pública pasará a ser de $76 billones en 2023 a $105 billones en 2024.

  • En el legislativo se debatirá y discutirá la iniciativa. FOTO Colprensa
    En el legislativo se debatirá y discutirá la iniciativa. FOTO Colprensa
28 de julio de 2023
bookmark

El presidente, Gustavo Petro, confirmó en sus redes sociales que este viernes se presentará ante el Congreso el proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2024, recordando que el plazo es hasta el domingo.

Petro resaltó que por la mala gestión del Gobierno anterior, de Iván Duque, el pago de la deuda pública pasará a ser de $76 billones en 2023 a $105 billones en 2024, estos son $2 billones más de lo que se proyectaba en el anteproyecto que se publicó en abril.

Sin embargo, dijo, en la propuesta que se presentará la inversión pública pasará de $86 a $95 billones “y mantengo la reducción del déficit primario acatando la regla fiscal que me impuso Duque.

Duque es el primer gobierno del mundo que usa el crédito flash del FMI que se paga en el corto plazo: años 2024, 25 y 26 fundamentalmente, y al mismo tiempo obliga rápidamente a llegar al superávit primario.

“Fue una estrategia para ahogar financieramente al siguiente gobierno después de Duque”, dijo.

Hasta el momento el expresidente Duque no ha respondido a los señalamientos de Petro, mientras que fuentes del Ministerio de Hacienda dijeron que todavía definen a qué hora, de este viernes, se radicará la iniciativa en el Congreso

En el anteproyecto que publicó el Ministerio de Hacienda en abril de este año, se preveía un PGN de $435 billones.

Educación, Salud y Trabajo integran el top tres de los sectores con una mayor porción del presupuesto en 2024 según ese anteproyecto. La cartera en manos de Aurora Vergara, según el anteproyecto, se haría con $60,49 billones, mientras que la de Guillermo Alfonso Jaramillo y Gloria Inés Ramírez recibirían, respectivamente, $54,6 billones y $41,93 billones.

Le seguirían los sectores de Defensa y Hacienda, con $37,45 billones y $27,77 billones en el mismo orden.

Para ese entonces, en el rubro del servicio de deuda pública era el de mayor presupuesto en general, pues a él se destinaban $103 billones, lo que representa casi un cuarto del total, pero ahora Petro confirmó unos $2 billones más, llegando a $105 billones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD