x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Tras la nueva OPA, la acción de Nutresa perdería relevancia en la Bolsa de Valores, estas son las implicaciones

Si se vendiera el 23,10% que buscan Gilinski y los árabes, no quedarían títulos flotantes para negociar, ¿qué perdería el mercado?

  • Un grupo de agentes del mercado está trabajando para evitar que Colombia caiga a “mercado frontera”. FOTO: COLPRENSA
    Un grupo de agentes del mercado está trabajando para evitar que Colombia caiga a “mercado frontera”. FOTO: COLPRENSA
19 de febrero de 2024
bookmark

Justamente cuando los actores del mercado de valores en Colombia luchan para no caer en la clasificación de “mercado frontera”, se anuncia la suspensión de las negociaciones con la acción de Nutresa, empresa por la que pronto habrá una oferta pública de adquisición (OPA) que recogería todos los títulos que representan la propiedad de esta compañía.

Después de varias OPA y un acuerdo de intercambio, el Grupo Gilinski y sus socios árabes de IHC tienen el 76,9% de la participación accionaria en la holding de alimentos. Pero, para hacer efectiva la cesión de estos títulos por parte del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), ambas partes deben hacer una ronda compras dirigida a los pequeños accionistas y ofrecerles un precio de compra de US$12 por cada papel.

El asunto es que esa OPA va hasta por un 23,10% de las especies flotantes, lo que en teoría implica que, de conseguir ese objetivo, Gilinski y los árabes se quedarían con el 100% de los papeles, no quedaría nada para negociar en el mercado.

¿Y eso es un problema? Volviendo con el tema del “mercado frontera”, esa es una etiqueta que aleja a los inversores y se produce, entre otras razones, porque se pierden opciones de inversión, en este caso, Nutresa.

Sin inversores interesados en negociar aquí, las empresas pierden oportunidades de financiarse para expandirse y jalar la economía con base en la inversión que hacen en maquinaria, construcción y nueva mano de obra.

Andrés Restrepo, el recién nombrado gerente general de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), indicó que “sin duda ahí vamos a tener un impacto sobre esa especie, Nutresa no era de las más líquidas, pero efectivamente esa operación tiene ese impacto”.

“Yo creo que ahí el reto que tenemos como mercado, es que tanto Nutresa como otras empresas, vean otra vez la posibilidad de la emisión de acciones en el mercado como una alternativa viable para crecer su capital y expandirse”, añadió.

Un contrapeso

A pesar de que el escenario con Nutresa no es lo más deseable para la BVC, solo es parte del movimiento natural de los negocios. Sin embargo, los agentes del mercado no se quedan quietos y, de acuerdo con Restrepo, están trabajando para esquivar esa clasificación de “frontera”; ahí una de las tareas clave es tener mayor liquidez; esto es que haya un mayor volumen de negociación con las acciones para tener mejor dinámica.

El gerente reveló que la Superintendencia Financiera, los comisionistas de bolsa, inversores y emisores van en una avanzada “que nos lleve a tener acciones más líquidas, que cumplan con esos criterios para no estar al límite cada vez que hay una revisión de estas”.

Ese trabajo se engloba en un plan conformado por cuatro grandes líneas que buscan inyectar más liquidez a las acciones, atraer nuevas empresas que quieran cotizar en la BVC, mejorar el acceso para los inversores extranjeros y comunicar todo lo que se está haciendo para mantener el mercado local dentro de la clasificación de “emergente”.

En línea con todo esto, el gerente mencionó que Bancolombia e ISA “iniciaron programas de proveedores de liquidez al inicio de este año, ¿esto qué es? Son entidades comisionistas que tienen la tarea de estar poniendo permanentemente puntas de compra y venta para que los demás participantes siempre vean oferta y demanda de ese título”.

Así mismo, señaló que la operación integrada con las bolsas de Santiago y Lima será un estimulante adicional para atraer más actores que ayuden a generar la dichosa liquidez.

“Qué es lo que uno logra en un primer momento con la integración: multiplicar en varias veces esa cantidad de jugadores, vamos a tener muchos más comisionistas, intermediarios, fondos de pensión, aseguradoras, bancos y personas naturales. Al tener un mercado con más jugadores, la posibilidad de que los activos sean más líquidos se multiplica”, resaltó.

“En segundo lugar —añadió— un mercado integrado es más relevante para los inversionistas extranjeros, quienes son fundamentales para darle liquidez a los títulos. Con un mercado que atraiga más jugadores extranjeros tendremos más liquidez”.

Perspectivas para 2024

Aunque ha mermado el vigor en los últimos días, el MSCI Colcap (índice que refleja el comportamiento de las 20 acciones más liquidas en Colombia) arrancó este 2024 tocando hasta los 1.303 puntos, picos que no se observaban desde enero del año pasado.

Con base en ello, el gerente de la BVC comentó que “el mercado refleja las condiciones objetivas, la incertidumbre de los agentes, las decisiones de las autoridades económicas y dicho eso, yo creo que hay un montón de razones para el optimismo”.

Indicó que el año pasado hubo varios factores que le jugaron en contra a las expectativas de todos los actores. Sin embargo, este 2024 se ve que la tasa de inflación se sigue desacelerando y eso ayuda a pensar que el Banco de la República bajaría sus tasas de interés, de manera que se incentivaría el consumo y la economía tendría aire.

Además, dejó claro que si la actividad económica muestra señales de mejoría, el terreno se allana para que nuevas empresas se animen a listarse en la Bolsa de Colombia. Y aunque no reveló si hay nuevos emisores en carpeta, indicó que “para ellos lo interesante es emitir en un momento en el que el mercado le reconozca el valor de su empresa, entonces a medida que nos vayamos recuperando, el interés va creciendo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD