x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Caen ventas paisas en primer trimestre del año

El comercio de Antioquia ha tenido un duro primer trimestre, impactado por desánimo de los consumidores.

  • FOTO ARCHIVO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    FOTO ARCHIVO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
24 de abril de 2017
bookmark

El comercio de Antioquia tuvo aliciente en el último mes con ventas de vehículos y de artículos de telefonía celular de gama baja con mejoras “relativas”.

Sin embargo, estas tienen una distorsión, que se explica por la menores ventas en marzo de 2016, cuando los paisas viajaron a destinos turísticos e hicieron otros gastos. Mientras que este año, el tiempo litúrgico se vivió durante este mes, aclara Sergio Soto, director de Fenalco Antioquia, quien todavía no cuenta con un reporte consolidado del desempeño en marzo.

Los sectores de bebidas alcohólicas, cigarrillos y tabacos y de útiles escolares también jalonaron las ventas paisas en dicho periodo. Aún así, las ventas del comercio en Medellín tuvieron un “comportamiento mediocre”, aseguró Soto, similar a lo informado por el reporte mensual de Fenalco.

En lo en corrido del año, la contracción de las ventas ha sido sostenida. En febrero de 2017, las ventas del comercio minorista en Medellín cayeron 6,3 %, variación cercana al 7,2 % del total nacional.

En el bimestre enero-febrero, descendieron 4,1 %, según la última Encuesta Mensual de Comercio al por Menor y Comercio de Vehículos del Dane.

También resulta inquietante que en ocho de los últimos 14 meses, se observaron decrecimientos de las ventas en Medellín.

Al aumento de la tarifa general del impuesto a las ventas (IVA) hasta 19 %, lo que encarece productos como vestuario y electrodomésticos, Soto comenta que el comercio de la ciudad se ha visto afectado por una tasa de usura que subió hasta 33,51 % entre enero y marzo, a la cual se plegan muchos créditos de consumo y uso de tarjetas, lo que hace más caras las compras a plazos.

Confianza del consumidor

También limita el desempeño del comercio un desánimo de los compradores, como lo expresa la última Encuesta de Opinión al Consumidor, de Fedesarrollo. En sus datos para Medellín, el Índice de Confianza del Consumidor se recuperó en marzo, respecto a febrero, pero está en terreno negativo (-18,1 %).

“La desconfianza del consumidor se observa en las compras de vivienda y carros. También en artículos de telefonía móvil, eléctricos y de confección”, indica Soto.

En cuanto a las expectativas para los próximos meses, señala el dirigente gremial que la esperanza de los comerciantes está puesta en mayo, mes de la madre.

“Esta es la temporada más importante, después de la decembrina”, comenta.

Así, las ventas del sector retail (confección, marroquinería, perfumería y joyería) “serán un bálsamo para el primer trimestre de contracción”, puntualiza el dirigente.

Infográfico
El comercio local busca vender más en mayo
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD