El Grupo Ecopetrol divulgó su balance operativo y financiero del primer semestre de este año, que dejó un sabor agridulce. Aunque la utilidad neta alcanzó $9,7 billones y fue la segunda mejor de la historia para este período, al compararse con la de la primera mitad del 2022 representó una caída del 42,8%.
Puede leer: Los gemelos que están detrás del “robo” de petróleo a Ecopetrol
En medio de las turbulencias que ha vivido en los últimos días tras las declaraciones de Nicolás Petro, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, dejó claro que seguirá en el cargo y celebró los resultados de la primera mitad del año.
Para Roa se trata de un importante desempeño, y la caída en las ganancias está explicada por razones fuera del alcance de Ecopetrol. Mencionó, por ejemplo, que entre abril y junio de este año el precio del barril de petróleo Brent –que sirve de referencia a Colombia– promedió los US$68,4, mientras que un año atrás costaba US$105,2.
Así mismo, aseguró que los efectos de la reforma tributaria aprobada el año pasado por el propio gobierno del presidente Gustavo Petro hicieron que la tasa efectiva de tributación pasara del 32,8% al 42,2%, con lo que la utilidad de la petrolera se vio castigada principalmente por la sobretasa en el impuesto de renta y la no deducibilidad de las regalías.
Así, el ejecutivo dijo que los recursos que no se van vía utilidad a la Nación, se trasladan vía transferencia, con los impuestos aprobados; mientras la sobretasa tuvo un impacto de $1,4 billones en la utilidad, la no deducibilidad de las regalías pesó $0,4 billones, agregó.
¿Balance negativo?
Los resultados de la petrolera estuvieron casi en línea con lo esperado por el mercado, pero las interpretaciones son diferentes. En su caso, la comisionista Casa de Bolsa anticipaba unos $33 billones de ingresos para el segundo trimestre (finalmente fueron $34 billones) y ganancias por $3,5 billones (fueron $4 billones), en una dinámica que ya preveía como “negativa”.
Podría interesarle: Acciones del Éxito ya tienen fecha para cotizarse en las bolsas de Nueva York y de Brasil
Por su lado, Sebastián Toro, fundador de Arena Alfa, aseguró que aunque ya estaba antevista la caída en las utilidades debido a la reducción en el precio de cotización del crudo, no se esperaba “semejante desplome” como el observado en los estados financieros.
Entre tanto, Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, analizó que sin la reforma tributaria aprobada por el Gobierno Petro, la utilidad neta habría sido cercana a $4,9 billones en el segundo trimestre, mientras que para el semestre sería alrededor de $12 billones.
Transición energética
Ahora, respecto a la sonada transición energética que pregona el actual Gobierno, la compañía exaltó la puesta en marcha en junio del electrolizador de Esenttia, que permite producir hidrógeno a partir del agua, con paneles solares como fuente de energía, para cubrir parcialmente el consumo interno de la operación.
Así mismo, el presidente Roa destacó los alcances que ha permitido Interconexión Eléctrica (ISA) en la diversificación del negocio. “ISA ha venido mostrando unos niveles de inversión y generación de riqueza importantes para el Grupo Ecopetrol; el aporte es 4,7% en utilidad; en ingresos 10%; y en Ebitda cerca de 16%”.
Encuentre también: Inflación anual cayó por cuarto mes consecutivo: en julio se ubicó en 11,78%
Al respecto, Carlos Rodado Noriega, expresidente de Ecopetrol, apuntó que el reto del actual Gobierno durante los próximos tres años será “no forzar a que la empresa se convierta en una productora de fuentes alternas de energía”.
Al cierre de la jornada ayer, en la Bolsa de Valores de Colombia, la acción de Ecopetrol subió 3,05% a $2.365; mientras tanto, la especie en Nueva York culminó en US$11,58, un avance del 0,87%.