Los resultados de la lectura del primer semestre de 2020 de la Gran Encuesta de la Pequeña y Mediana Empresa (pyme) reflejaron un significativo deterioro en la percepción de los empresarios acerca de la evolución de sus negocios y la demanda durante la primera mitad del año, lo que implicó un cambio radical en la tendencia de recuperación que se evidenciaba en años anteriores.
Así lo evidenció el estudio elaborado por Cifras & Conceptos entre 1.957 empresas de industria, comercio y servicios, para Anif, el Banco de la República, Bancóldex, Banco Mundial y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), el cual atribuyó ese desempeño desfavorable al choque ocasionado por la covid-19 y las subsecuentes medidas implementadas para su contención, con severos impactos negativos en la actividad empresarial y la generación de empleo.
En materia de expectativas para el segundo semestre de 2020, también se observó un menor optimismo en el desempeño empresarial, lo cual es consistente con la compleja situación que enfrenta la economía. Anif, por ejemplo, pronostica una caída del Producto Interno Bruto (PIB) entre un 5,8 % y el 6,5 % para todo el año, menor al crecimiento de 3,3 % observado en 2019.