Coincidiendo con la reapertura de las grandes ciudades como Bogotá y Medellín, cuyas administraciones locales esperan dinamizar la economía tras las restricciones aplicadas para contener la pandemia, la ensambladora Renault-Sofasa también confía en poder reactivar sus actividades.
La empresa, cuya planta está ubicada en el municipio de Envigado en el sur del Valle de Aburrá, debió paralizar sus tareas como consecuencia de los paros y los bloqueos viales en diferentes partes del país, lo que afectó la operación logística nacional.
En ese contexto, la compañía que tiene una nómina de 1.100 trabajadores dispuso un periodo de vacaciones colectivas que comenzó el pasado 31 de mayo y culmina este 7 junio.
“Luego de haber encarado juntos la pandemia, hemos empezado de manera conjunta un proceso de reactivación económica con un gran optimismo.
Dicha reactivación se ha visto interrumpida por la afectación a la operación logística nacional, que ha impedido a algunos de nuestros proveedores nacionales retomar sus actividades generando un desabastecimiento de piezas y, en consecuencia, un paro temporal de nuestra línea de producción”, explicó en un comunicado Matthieu Tenenbaum, presidente de Renault-Sofasa.
De acuerdo con lo anterior y teniendo en cuenta las complejidades para alcanzar una solución de los problemas de movilidad y suministros dentro del país, con sentido de responsabilidad y con el propósito de proteger vidas, personas, empleos y la cadena de valor, se tomó la decisión de adelantar las vacaciones colectivas para gran parte del personal de la compañía incluyendo la planta de producción.
El reinicio de operación está programado para este martes, 8 de junio, y la empresa confía en que la reacción institucional del Gobierno a los bloqueos y los canales de comunicación abiertos con todos los actores sociales, permitirán normalizar la actividad productiva y económica del país.
“Reiteramos nuestra confianza en la institucionalidad, confianza que nos ha permitido atravesar momentos difíciles en la historia, lo cual, aunado a la capacidad, optimismo y resiliencia de nuestra gente, nos ha permitido salir fortalecidos de todas las crisis que hemos enfrentado. Renault-Sofasa ratifica su compromiso con la reactivación económica, la defensa de la industria nacional y toda su cadena de valor, manteniendo su aporte al desarrollo del país”, agregó el texto.
Y es que durante mayo los bloqueos viales y las protestas afectaron el mercado de vehículos, según Oliverio Enrique García Basurto, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos).
Según el gremio, si no hubiera sido por los bloqueos el mercado automotor colombiano hubiera superado las 23.000 unidades en mayo, pero solo sumó 14.716), es decir que los bloqueos contrajeron las cifras del sector.
En el top 3 de las marcas más vendidas en mayo, Renault mantuvo el liderazgo con 3.176 unidades, seguida por Chevrolet con 2.620 unidades y Mazda con 1.248.