El Gobierno expidió el decreto 513 de 2020 en el que establece que los alcaldes y gobernadores podrán, con cargo a los recursos de Asignaciones Directas y Fondo de Compensación Regional del 40 %, aprobar directamente proyectos de inversión que tengan por objeto la implementación de las acciones necesarias para la atención y ayuda humanitaria o de emergencia.
De acuerdo con la medida, las iniciativas que no necesitarán pasar por los Órganos Colegiados de Administración y Decisión (Ocad), encargados de la evaluación y aprobación de los proyectos, “son aquellas que se definían en los Ocad municipales y departamentales y que tengan por objeto la implementación de las acciones necesarias para la atención y ayuda humanitaria o de emergencia”.
Puede leer: Mandatarios locales podrán modificar presupuestos para atender la pandemia
Luego de conocerse la decisión, María Fernanda Suárez, ministra de Minas y Energía, señaló: “Las regalías que genera el sector minero energético son una fuente fundamental de recursos para la ejecución de obras y proyectos que beneficien a las comunidades”.
“Esta decisión del Gobierno nacional busca facilitar y agilizar la inversión de los recursos en las regiones para hacer frente a los hechos que originaron la declaratoria de emergencia por la covid-19”, agregó la funcionaria.
Cabe resaltar que este decreto les da la facultad a alcaldes y gobernadores que no hayan contratado proyectos anteriormente aprobados, y que no sean prioritarios dada la coyuntura actual, para que puedan desaprobarlos y así tener más disponibilidad presupuestal para atender la emergencia.
Le puede interesar: Coronavirus, el desafío político que Duque capotea
Las inversiones que se buscan financiar están en los renglones como salud y protección social; agricultura y desarrollo rural; suministro de alimentos y asistencia alimentaria, entre otras.