x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Recaudo caería $24 billones en 2020

  • José Andrés Romero, director de la Dian. FOTO: COLPRENSA
    José Andrés Romero, director de la Dian. FOTO: COLPRENSA
05 de junio de 2020
bookmark
42 %

del recaudo del país representa el IVA,

asegura la Dian.

El director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), José Andrés Romero, aseguró que el Gobierno espera que la caída del recaudo de impuestos para este año esté en el orden de los 24 billones de pesos por efecto de la actual coyuntura.

Esto estaría por encima de los 15,8 billones que anteriormente había dicho el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, durante una sesión virtual del Congreso, calculaba el Ejecutivo que se dejarían de ver en las cuentas de final de año por este concepto.

Romero hizo énfasis en que gran parte de este impacto y el incremento del déficit fiscal del país tendrá sus bases en medidas como los tres días sin IVA que se llevarán a cabo el 19 de junio, el 3 de julio y el 19 de julio, con los que el Gobierno busca dar un estímulo a la economía, ávida de recuperar la actividad productiva.

En ese sentido, ayer, durante un encuentro virtual con comerciantes, organizado por Fenalco, el directivo apuntó que estas tres jornadas tendrán un costo cercano a los 450.000 millones de pesos, y que para dimensionar la importancia de este impuesto sobre las arcas nacionales, solo en mayo se recaudaron 4 billones de pesos.

“El IVA total representa 42 % del recaudo anual, entonces hay que ser consciente de que no se puede eliminar como han dicho, porque hacerlo sería dejar de percibir 66 billones”, agregó Romero.

Entrando en detalle de las tres jornadas en los que los compradores estarán libres de pagar este tributo, explicó que se trata de bienes exentos “es decir que todo el IVA que un comerciante pagó en la cadena de ese producto lo va a poder recuperar”. Romero refirió que, por ejemplo, si un vendedor compra un electrodoméstico en esos días, podrá ponerlo como descontable (del impuesto) al momento de hacer su declaración de renta.

Enfocándose en lo que establece la ley para quienes aprovecharán este beneficio en las citadas jornadas. El abogado experto en derecho comercial, Rafael Felipe Gómez, recordó que algunos de los requisitos son, por ejemplo, que la factura debe entregarse el mismo día de la venta y el producto o productos adquiridos deben ser entregados a más tardar dentro de las dos semanas siguientes a la expedición de la factura.

Además, los pagos de los productos exentos solo podrán hacerse a través de medios electrónicos y un mismo consumidor puede adquirir hasta tres unidades del mismo bien.

En particular, el decreto 682 de 2020 establece que algunos de los productos incluidos para los días sin este impuesto son vestuario, cuando su valor sea igual o menor a 712.140 pesos antes de IVA; electrodomésticos, cuyo precio sea igual o menor a 2.848.560 pesos antes del tributo y elementos deportivos con un valor igual o menor a 2.848.560 pesos previos a este cobro del 19 %.

Romero (de la Dian) recalcó que este beneficio aplica para todos los comerciantes sean jurídicos o naturales, y que el requisito fundamental es que la venta se haga al detal y a personas naturales.

Por su parte, Gustavo Leaño, presidente de Credibanco, se mostró optimista frente a estos tres días, en tanto que las transacciones electrónicas “se han reactivado en los últimas semanas”.

$450.000
millones es el costo que tendrían los tres días sin IVA en el país: Dian.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida