x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Pros y contras de una deuda a 40 años

Colombia emitió bonos a 2061 por 1.300 millones de dólares. También reorganizó más obligaciones.

  • También se reorganizaron obligaciones a 30 años. FOTO: Colprensa.
    También se reorganizaron obligaciones a 30 años. FOTO: Colprensa.
14 de enero de 2021
bookmark

“Hoy culminamos la operación de deuda externa más grande de los últimos años, con excelentes resultados”, fue el anuncio presentado por el director de Crédito Público y Tesoro Nacional, César Arias, tras confirmar el lanzamiento del primer bono del país a cuarenta años, con el que asegura que Colombia se ahorraría unos 6,5 millones de dólares al año.

El monto por el que se emitió este título, confirmó el Ministerio de Hacienda, es de 1.300 millones de dólares y su vencimiento será para 2061, con lo que se garantizó, además de tener la tasa cupón de 3,875 %, un mejor perfil de la deuda externa del país (ver Paréntesis).

El análisis que hace Alejandro Useche, docente experto de la Universidad del Rosario, es que una obligación a largo plazo como la que se adquirió genera una menor presión en los Presupuestos Generales venideros, en la medida en la que el servicio de la deuda no demandará tantos recursos en los próximos años como los que se adquirieron por este medio.

Además, lo que apunta Juan David Ballén, director de Análisis y Estrategia de Casa de Bolsa, es que “las tasas de la deuda a largo plazo se encuentra en uno de los niveles más bajos en la historia, lo cual es favorable para todos aquellos necesiten financiarse”, como es el caso del país.

Useche recordó que esta se convierte en una inyección fresca de recursos para contribuir a la crisis generada por la pandemia, teniendo en cuenta que este año se espera un crecimiento económico de 4,6 %, según cifras del Banco de la República, pero que enero inició con un escenario de rebrote.

Difícil deuda

Cabe aclarar que la pandemia ha llevado a que la deuda externa incremente de manera sustancial. De hecho, de acuerdo con el registro del Banco de la República, para octubre de 2020 esta medición representaba 54,8 % del Producto Interno Bruto. De este valor, 30,74 % se atribuía al sector público, monto que para el mismo mes en 2019 era solamente de 22,8 % del PIB.

Así mismo, las cifras del Ministerio de Hacienda señalan que la deuda pública total alcanza los 616 billones, con una deuda interna en 381,1 billones y externa en 234,9 billones (ver Gráfico).

Pese a esto, el Ministerio señaló que también se sustituyó el equivalente a 1.228 millones de dólares en bonos en dólares que eran referentes a 2021,2024 y 2027 hacia títulos propios de 2031, con lo que la cartera de hacienda asegura que “la vida media del portafolio de bonos de deuda externa se extiende de 13,55 años a 13,67 años y el cupón promedio disminuye de 5,02% a 4,99%”.

Lo que señaló Useche es que estos movimientos no dejan de significar deuda, que finalmente deberá salir del bolsillo de los colombianos y alertó sobre la inminente llegada de una nueva reforma tributaria en la que se busque ampliar el recaudo a partir de los choques de menores ingresos del país y mayor necesidad de gasto para atender la crisis.

Ahora bien, lo que indicó Felipe Campos, director de Investigaciones Alianza Valores, es que conseguir un financiamiento tan a largo plazo es una muestra de confianza de los inversionistas que el país se ha ganado a partir del cumplimiento oportuno de sus obligaciones.

“El mercado va a estar atento a que no se haga un uso exagerado de este mecanismo y al endeudamiento en general del país. Para que esto no se desborde es que se está hablando de una reforma tributaria cercana”, concluyó Campos

3,875 %

fue la tasa cupón que se estableció para los bonos a 2061: MinHacienda.

Infográfico
Pros y contras de una deuda a 40 años
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD