“Máximo histórico” es la constante en la que se ha manejado el dólar en las últimas semanas a partir de la incertidumbre que hay en los mercados, generada, entre otras, por la propagación del coronavirus, el aumento en el precio del petróleo y la posibilidad de una recesión mundial a causa de la baja productividad.
Para hoy, se rompe un nuevo límite, teniendo en cuenta que, de acuerdo con información de la Superintendencia Financiera, la Tasa Representativa del Mercado que rige es de 4.153,91 pesos.
Ayer, los inversionistas alcanzaron a negociar la divisa por encima de 4.200 pesos.
De hecho, según información de la Bolsa de Valores de Colombia, la negociación máxima fue de 4.230 pesos, mientras que el menor valor que se registró ayer fue de 4.098 pesos, en un total de 888 transacciones que se efectuaron durante el día y que arrojaron un precio promedio de 4.153 pesos.
Recordemos que la moneda norteamericana, en una semana, ha incrementado su valor en 119,25 pesos, a pesar de que la TRM que aplicaba para el pasado viernes ya era de 4.034,66 pesos.
De acuerdo con la explicación de Daniel Lombana, analista de investigaciones de Acción Fiduciaria, la incertidumbre generada por el coronavirus, que en lo económico se refleja en la caída en la producción de diferentes territorios, hace que los inversionistas arriesguen menos y el dólar se vuelva más atractivo.
Por otra parte, el petróleo, en ambas referencias mostró repuntes en su negociación, dejando atrás la jornada del miércoles, en la que había visto los precios más bajos registrados en los últimos 17 años, tanto en West Texas Intermediate como en Brent.
Según el registro de la Agencia EFE, el barril de crudo WTI se cotizó en 25,22 dólares, lo que significó un crecimiento de 23,8 % con respecto al día anterior, mientras que el Brent reportó un valor de 28,47 dólares por barril, tras un aumento de 14 %.