x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

PIB de Colombia creció 3,3 % en 2019

  • Juan Daniel Oviedo, director del Dane. FOTO COLPRENSA
    Juan Daniel Oviedo, director del Dane. FOTO COLPRENSA
14 de febrero de 2020
bookmark

Durante el año pasado el PIB de Colombia aumentó en 3,3 %, según lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Entidad que dijo que los segmentos de actividades financieras (5,7 %); comercio, transporte y alojamiento (4,9 %), y la administración pública, defensa y salud (4,9 %) fueron los que más aportaron a la variación positiva del indicador.

Con estos resultados Colombia, en términos corrientes, el PIB está pasando el umbral de los 1.062 billones de pesos, mientras que para el 2018 representaba 985 billones de pesos. Eso quiere decir que con una población de 49,39 millones de personas, del año pasado, el PIB per cápita anual llegó a los 21,5 millones de pesos.

De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, el anuncio es positivo en la medida en que se sigue consolidando el crecimiento sostenido de los últimos años. “Vemos una recuperación significativa en la explotación de minas y canteras, que también se relaciona con un aumento de envíos de crudo”, añadió Oviedo.

Sin embargo, en Construcción, como se estaba esperando, los altos inventarios no ha permitido el inicio de obras en sectores económicos 3 y 6, lo que hace que caiga 1,3 %, explicó Oviedo en rueda de prensa.

Lea también: ¿Cuánto crecerá nuestro país en el 2020?

Para Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, criticó el positivismo de los resultados al cuestionar el valor agregado que está teniendo el crecimiento del PIB en los datos de desempleo.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla sostuvo que “Si bien la expectativa que teníamos en un principio no se cumplió, lo que vemos hoy es una recuperación contundente de la economía colombiana, en medio de vientos de cola externos y, además, creciendo por encima de la región”, a través de un comunicado de prensa.

El dato queda de esta manera dentro del marco de perspectivas de organismos como el Banco de la República: el equipo de investigaciones del Emisor había proyectado el crecimiento del país en 3,3 % para el cierre del año pasado, misma perspectiva que había lanzado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su actualización de expectativas de enero de 2020.

El presidente Iván Duque ya había dicho que crecer por encima del 3 % evidenciaba la oportunidad que tenía Colombia de seguir siendo protagonista en Suramérica al crecer por arriba del promedio regional, que sin contar a Venezuela y según estimaciones del FMI, sería del 0,9 % en 2019.

Así quedan los principales indicadores de 2019

Si no ve el gráfico digital dé clic aquí

Finalmente Carrasquilla sostuvo que “Este dato que presentó el Dane nos da señales de lo que puede ser este año, pues esperamos que el PIB se siga expandiendo hasta llegar a números cercanos al 3,7%, como lo dijimos en la presentación del Plan Financiero”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD