Durante el año pasado el PIB de Colombia aumentó en 3,3 %, según lo dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Entidad que dijo que los segmentos de actividades financieras (5,7 %); comercio, transporte y alojamiento (4,9 %), y la administración pública, defensa y salud (4,9 %) fueron los que más aportaron a la variación positiva del indicador.
Con estos resultados Colombia, en términos corrientes, el PIB está pasando el umbral de los 1.062 billones de pesos, mientras que para el 2018 representaba 985 billones de pesos. Eso quiere decir que con una población de 49,39 millones de personas, del año pasado, el PIB per cápita anual llegó a los 21,5 millones de pesos.
De acuerdo con Juan Daniel Oviedo, director del Dane, el anuncio es positivo en la medida en que se sigue consolidando el crecimiento sostenido de los últimos años. “Vemos una recuperación significativa en la explotación de minas y canteras, que también se relaciona con un aumento de envíos de crudo”, añadió Oviedo.
Sin embargo, en Construcción, como se estaba esperando, los altos inventarios no ha permitido el inicio de obras en sectores económicos 3 y 6, lo que hace que caiga 1,3 %, explicó Oviedo en rueda de prensa.
Lea también: ¿Cuánto crecerá nuestro país en el 2020?
Para Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, criticó el positivismo de los resultados al cuestionar el valor agregado que está teniendo el crecimiento del PIB en los datos de desempleo.