x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

La tributaria no dio estímulo a ahorro en pensiones

La necesidad de recaudo del Gobierno cercó el espacio para que los colombianos apostaran más a los fondos voluntarios.

  • La necesidad de recaudo del Gobierno cercó el espacio para que los colombianos apostaran más a los fondos voluntarios. Ilustración Elena Ospina
    La necesidad de recaudo del Gobierno cercó el espacio para que los colombianos apostaran más a los fondos voluntarios. Ilustración Elena Ospina
11 de enero de 2017
bookmark

Con la reforma tributaria se redujo el efecto de las rentas exentas y las deducciones, que tenían diferenciado su tratamientos hasta el año pasado. Este es el principal efecto del remezón de impuestos sobre los fondos de pensiones voluntarias.

Expertos consultados por El COLOMBIANO aseguraron que la reforma aclaró puntos, pero se quedó corta ante la posibilidad de masificar la capacidad de ahorro de los colombianos.

1. Más ahorro, oportunidad perdida

En el Estatuto Tributario que regía hasta 2016, primero se restaban las rentas exentas, entre ellas los aportes a los Fondos de Pensiones Voluntarias (FPV), luego se restaban las deducciones ( pagos de medicina prepagada, intereses de créditos para vivienda y pagos obligatorios a salud).

Solo después de esto, se aplicaba el 25 % de renta laboral exenta. Con el nuevo Estatuto Tributario, todas las rentas exentas y deducciones se suman en un solo rubro, y tiene un límite de 40 % o 5.040 Unidades de Valor Tributario (UVT), que para 2017 son 160 millones de pesos.

El presidente de Asofondos, Santiago Montenegro, aseguró a este diario que el cambio genera un “menor espacio para ahorrar en pensiones voluntarias. Después de la deducción del 25 % hay un espacio de 15 % más para ser distribuido entre todo los componentes adicionales”.

La propuesta de Asofondos era que fuera de 45 % el tope final, pero en el documento que pasó por el Legislativo lo dejó en 40 %.

“Seguramente quedó así, porque el Gobierno necesita más recaudo y, darle un margen más amplio a las exenciones le hubiera bajado ese rubro”, acotó Montenegro.

2. Los fondos obligatorios sin cambios

El equipo de Investigaciones de Protección aclaró que los aportes voluntarios en pensiones obligatorias podrán hacer parte de la renta exenta hasta los 3.800 UVT, para 2017, unos 121 millones de pesos al año.

“Al hacer retiros para aumentar la pensión o tener una pensión anticipada no se pagará retención en la fuente”, indicó la compañía.

Sin embargo, hay un “pero”, y quienes hagan los retiros para fines diferentes a los pensionales, tendrán retención de 15 %.

3. Un parágrafo que sirve para aclarar

La reforma mantuvo uno de los beneficios para quienes buscan retirar sus ahorros de los FPV, claro está, con destinación específica.

En el Estatuto quedó inalterado que no pagarán retención en la fuente los retiros de aportes del FPV, siempre y cuando sea para comprar vivienda o pagar un crédito hipotecario, así como para los aportes de afiliados con requisito de pensión y para los que cumplieron 10 años de permanencia en el fondo.

Para el vicepresidente de Old Mutual, Manuel García, la reforma introdujo un parágrafo aclaratorio muy necesario.

“Dentro del artículo 126-1 se adicionó que se establece que quien haya cumplido alguno de los requisitos para tener la renta exenta, no debe mostrarlo dentro de la declaración de renta”, explicó. Esto es positivo para las personas naturales que gozan de ese beneficio.

4. Los FPV no solo para descontar

A pesar del efecto que la reforma y los topes de exenciones y deducciones, el directivo de Old Mutual, recomienda que no se vea a los FPV como solo un vehículo para descontar impuestos.

“Hay que verlos como plataformas de inversión a largo plazo, que permite disponer de rendimientos exentos si cumplen con requisitos. Más que un descuento, es eficacia fiscal”.

Lo que queda claro es que hay que sacar la calculadora y llamar a los fondos de pensiones para saber de qué manera hay que ajustarse a este cambio en las reglas y conservar el ahorro de largo plazo . n

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida