x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Israel propone una controvertida “ciudad humanitaria” en Gaza, ¿de qué se trata?

Israel quiere encerrar a millones de personas en Gaza. Lo comparan con un campo de concentración.

  • El miembro del parlamento israelí Almog Cohen (C) discute con activistas que se manifiestan frente al Parlamento israelí. FOTO: AFP
    El miembro del parlamento israelí Almog Cohen (C) discute con activistas que se manifiestan frente al Parlamento israelí. FOTO: AFP
14 de julio de 2025
bookmark

El gobierno israelí propuso recientemente agrupar a la población de Gaza en una “ciudad humanitaria” cerrada en el sur de la Franja en un polémico proyecto que sus detractores llegaron a comparar a un campo de concentración.

El plan provocó críticas y preocupación en el exterior, pero también dentro de los estamentos de seguridad en el país, que advierte del riesgo de un eventual retorno de la administración israelí a este pequeño territorio palestino.

Presentado el 7 de julio por el ministo de Defensa, Israel Katz, el proyecto prevé establecer una zona cerrada en el sur de Gaza si fructifican las actuales negociaciones en Catar para una tregua de 60 días con el movimiento islamista palestino Hamás.

Según Katz, la zona acogería en una primera fase a unos 600.000 desplazados del sur de Gaza y contaría con cuatro centros de distribución de ayuda humanitaria gestionados por organizaciones internacionales.

Más adelante, toda la población civil de Gaza, más de dos millones de personas, sería reubicada en este espacio.

Las autoridades israelíes controlarán a quienes entren en esa zona para asegurarse que no están afiliados a Hamás. Una vez admitidos, no podrán salir de ese espacio.

Le puede interesar: Netanyahu está dispuesto a negociar un cese al fuego permanente en Gaza, pero si Hamás deja el poder

El ejército israelí garantizará la seguridad a distancia, según Katz.

La guerra fue desencadenada por un ataque mortal del movimiento islamista palestino en Israel el 7 de octubre de 2023. En represalia, el ejército israelí lanzó una vasta ofensiva en Gaza que causó decenas de miles de muertos, en su gran mayoría civiles.

“Campo de concentración”

El proyecto provocó un alud de críticas, incluso dentro de la dirección de seguridad de Israel.

Los medios reportaron que el jefe del Estado Mayor, el teniente general Eyal Zamir, criticó este plan en una reunión del gabinete de seguridad.

Según estos reportes, el responsable militar consideró que desviaba la atención de los dos principales objetivos de la guerra: eliminar a Hamás y liberar a los rehenes tomados por el grupo palestino en su ataque del 7 de octubre de 2023 que desencadenó el conflicto.

La cadena televisiva israelí 12 señaló que responsables de seguridad describieron el plan como una simple “ciudad inmensa de carpas” y advirtieron del peligro de volver a administrar el enclave del que se retiraron en 2005.

Por motivos distintos, la propuesta también recibió fuertes críticas desde el exterior.

La Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) comparó esta supuesta “ciudad humanitaria” a un “campo de concentración”.

También puede leer: ¿Habrá tregua? Hamás dice que está debatiendo “propuestas” de alto el fuego en Gaza tras llamado de Trump

Y el ministro británico encargado de Oriente Medio, Hamish Falconer, se mostró “consternado” por el proyecto. “El territorio palestino no debe ser reducido. Los civiles deben poder volver a sus hogares”, escribió en X.

Críticas por el coste

La iniciativa se alinea con los objetivos de los ministros de extrema derecha Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, socios clave de la coalición del primer ministro Benjamin Netanyahu que promueven la reconstrucción de colonias judías en Gaza.

Otro punto controvertido es el coste del proyecto, estimado entre 10.000 y 20.000 millones de séqueles (3.000-6.000 millones de dólares).

“Este dinero no regresará”, fustigó el domingo en X el jefe de la oposición israelí, Yair Lapid.

“Netanyahu deja que Smotrich y Ben Gvir se hundan en sus delirios extremistas solo para preservar su coalición. Antes que sacar el dinero de la clase media, debería poner fin a la guerra y hacer volver a los rehenes”, afirmó.

Un responsable palestino informado sobre las negociaciones en Catar explicó el sábado a AFP que Hamás rechazó esta propuesta al entender que busca “amontonar cientos de miles de personas desplazadas en una pequeña zona al oeste de Rafah”, en la frontera con Egipto.

Según esta fuente, Hamás lo considera una medida de “preparación para su desplazamiento forzado hacia Egipto u otros países”.

El Ministerio palestino de Relaciones Exteriores dijo el domingo que “la pretendida ciudada humanitaria no tiene nada de humanitaria”.

Netanyahu y varios de sus ministros respaldaron en los últimos meses la idea de “una marcha voluntaria de los habitantes de Gaza” y loaron una propuesta de Donald Trump en este sentido.

Sin embargo, juristas israelíes especialistas en derecho internacional enviaron el viernes una carta al ministro Katz y al teniente general Zamir alertando de el proyecto puede constituir un crimen de guerra.

Siga leyendo: Los detalles de los 60 días de cese al fuego que Trump anunció entre Israel y Hamás

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida