x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Fenalco celebra sus 75 años y el día del comerciante, en medio de la crisis del covid

  • Comercio representa 17,2 % del PIB, celebra su día en el momento más crítico de la historia reciente. FOTO Edwin Bustamante.
    Comercio representa 17,2 % del PIB, celebra su día en el momento más crítico de la historia reciente. FOTO Edwin Bustamante.
23 de mayo de 2020
bookmark

El 14 de mayo de 1945, en el teatro La Alameda de Bogotá se dio la primera reunión de lo que se convertiría en la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco). El gremio nace de la crisis y tras 75 años de historia vuelve a vivir lo que sería el desafío más profundo después de la Gran Depresión. La celebración además coincide con el día del comerciante.

En este entonces se convocaron 400 personas dedicadas a esta actividad lideradas por Lorenzo Botero Jaramillo, el encuentro se daba porque durante ese año como efecto de la Segunda Guerra Mundial, algunas mercancías escasearon y el Gobierno implantó la Interventoría Nacional de Precios, reseña el gremio en su página web.

“Hoy es un día muy especial para el comercio de Colombia, conmemoramos el día del comerciante y celebramos los 75 años de nuestro querido gremio Fenalco, han sido muchos años de forjar un trabajo por Colombia (...) Seguiremos trabajando para que cada día el sector”, dijo Jaime Alberto Cabal, presidente del gremio.

El comercio representa el 17,2 % de la economía, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) y la cifra revelada sobre el primer trimestre de 2020. Esto significa que entre enero y marzo su aporte al Producto Interno Bruto fue de 35,2 billones de pesos, lo que consolida a la actividad como la de mayor participación y que incluye el comercio al mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas; transporte y almacenamiento; alojamiento y servicios de comida.

Por eso preocupa cuando la agremiación asegura que en abril “el 80% de los empresarios reportó un descenso en sus volúmenes de ventas frente a los obtenidos en igual mes del año anterior, un 9% consideró que fueron similares y sólo un 11% dijo que fueron más altas”.

Le puede interesar: Ventas en picada en abril, caen 80 %: Fenalco

Carlos Mario Giraldo, el presidente de Grupo Éxito, valoró la labor del comercio en la generación de empleo y aún más en esta pandemia: “Fenalco ha jugado un papel fundamental, liderado por Jaime Alberto Cabal, que ha tenido la visión, el buen tino y la prudencia, pero también la fuerza para ir llevando al comercio con la mano del Gobierno Nacional para tomar las decisiones correctas y que han permitido la apertura paulatina del comercio con los más estrictos protocolos de seguridad”, dijo el líder empresarial.

Por su parte, el presidente Iván Duque les mandó también un mensaje de aliento: “Los comerciantes han sido un motor de desarrollo en nuestro país, su resiliencia, creatividad, su poder innovativo, pero sobre todo su capacidad continua de generar optimismo nos llenan el corazón (...) por eso en medio de una pandemia quiero enviarles un mensaje de optimismo y es que seguimos avanzando y lo haremos con ustedes para ganarnos la vida, recuperar la vida productiva, pero protegiendo la salud (...) que nos protejamos con los protocolos, que hagamos pedagogía continua, que Colombia salga adelante”.

Duque también reseñó que con las ayudas a la nómina y los créditos garantizados, y los días sin IVA prevé beneficiar a este importante sector de la economía, e invitó a comprar colombiano en estas fechas.

¿Cómo está el país?

En Colombia, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, ya confirmó que el segundo trimestre del año, es decir, entre abril y junio, se daría la crisis más profunda para la economía nacional, y la pandemia que llevaría a decrecer la economía en 5,5 % en todo 2020.

Además, el déficit fiscal, es decir la proporción en la que los gastos superan los ingresos, podría ser superior al 6,1 % del Producto Interno Bruto (PIB) que contempla el Comité Consultivo de Regla Fiscal.

Le puede interesar: Pistas de un difícil segundo trimestre económico

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD