Mientras muchos colombianos están pendientes de la nueva reforma tributaria, pocos saben que la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) expidió una nueva reglamentación para controlar el cumplimiento de las tareas tributarias de los obligados a expedir factura o documento equivalente, mediante la Resolución 000055 del 14 de julio pasado.
Esta normativa se debe implementar antes del 14 de enero de 2017 para aquellos contribuyentes que facturen por computador o sistemas POS (máquinas registradoras) o ambos.
Quienes facturen de esta forma deben verificar los nuevos requisitos de los informes que emiten los software y contactar a los proveedores autorizados por la Dian para que hagan los ajustes necesarios antes de la fecha prevista. No contar con los nuevos sistemas técnicos de control es exponerse a sanciones como el cierre del establecimiento, según el artículo 657 del Estatuto Tributario.
Entre otros ajustes, por ejemplo, esta que en ningún caso se podrá anteponer ceros a la izquierda del rango numérico. Este punto es importante, porque la mayoría de los software ponen ceros a la izquierda y esto implica una modificación costosa para algunos desarrolladores.
También quien posea más de un establecimiento de comercio, sede, oficina o lugares donde desarrolle sus actividades económicas, la solicitud de autorización de numeración se deberá identificar para cada uno de ellos.
Desde hace varios años se ha querido introducir en Colombia la tarjeta fiscal, que es un dispositivo electrónico o también maquinas registradoras que funcionan como una caja negra donde la Dian puede controlar ingresos y determinar si hay evasión fiscal.
El acondicionamiento de estos sistemas se quiso hacer en el país varios años atrás y no se pudo. Pero ahora el Gobierno pretende revivir controles que, posteriormente, sirvan para implementar las tarjetas fiscales.